Este informe es una evaluación de carácter exploratorio al segundo año de entrada en vigor para Chile del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. En tales términos, el análisis es exploratorio en atención a que dos años de vigencia es un plazo demasiado breve para evaluar cuantitativa y cualitativamente el impacto de un tratado en nuestro comercio exterior.
Al igual que el primer informe publicado en 2024, en esta segunda edición el análisis se basa en la evolución del comercio de bienes y servicios de Chile con los países miembros del CPTPP, utilizando cifras del Servicio Nacional de Aduanas y de las respectivas aduanas de los países miembros de este Tratado.
Las cifras del año 2024 se comparan con las cifras del año 2022, el cual es utilizado como “año base”, al ser el año previo a la entrada en vigor del CPTPP en Chile (2023). También es necesario precisar que las variaciones tanto positivas como negativas en los flujos de comercio a nivel de productos se pueden explicar por distintos factores y decisiones comerciales de las propias empresas exportadoras, siendo una de estas posibles razones la entrada en vigor de este Tratado.
El presente análisis no mide la utilización arancelaria del acuerdo en el flujo de exportación, dado que para ello es necesario contar con los registros de los certificados de origen con los cuales ingresó la carga chilena en los países miembros del CPTPP, antecedentes que aún no están disponibles por parte de las aduanas de destino. También, por razones de disponibilidad estadística y de facilitar la presentación e interpretación de la información, el análisis cubre el comercio entre enero a diciembre de cada año, en circunstancias que el CPTPP entró en vigor el 21 de febrero de 2023.
Por último, se debe considerar que todas las cifras incluidas en el informe están sujetas a las variaciones, fiscalizaciones y correcciones de valor que se puedan realizar a los documentos aduaneros en forma posterior a su emisión y publicación.