Desde 2017, la Dirección de Estudios de SUBREI ha sido pionera a nivel mundial en la construcción de cifras relacionadas con la participación de las mujeres en el comercio exterior y en la medición de los desafíos y brechas que ellas enfrentan.
Este informe es una evaluación de carácter exploratorio al segundo año de entrada en vigor para Chile del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). En tales términos, el análisis es exploratorio en atención a que dos años de vigencia es un plazo demasiado breve para evaluar cuantitativa y cualitativamente el impacto de un tratado en nuestro comercio exterior.
La presente edición de Perfiles del Asia Pacífico examina el papel central de los minerales críticos en la transición hacia economías bajas en carbono, un proceso impulsado por los desafíos del cambio climático y la necesidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En el presente estudio se realiza un análisis de la matriz exportadora chilena a partir de la literatura y herramientas existentes sobre complejidad económica desarrolladas por Hidalgo y Hausmann (2009).
Evolución de la Diversificación de las Exportaciones de Chile: 1996-2023 El presente estudio mide la diversificación del sector exportador de bienes, a través del Índice de Herfindahl Hirschman (IHH), indicador estándar en la medición de concentración de mercados. Este índice permite cuantificar el grado de concentración de las exportaciones, proporcionando una visión y medida sobre la concentración o diversificación de los productos y mercados.
El Comprehensive and Progressive Agreement for the Transpacific Partnership (CPTPP) es un acuerdo comercial y de integración económica plurilateral, constituido en un principio por países de la región Asia Pacífico.
Desde la entrada en vigor del CPTPP en Chile, la SUBREI ha trabajado de manera dedicada en la implementación del tratado, la promoción de sus oportunidades comerciales a nivel regional y en los procesos de adhesión de nuevos miembros al tratado.
Durante el primer semestre de 2024, según el Banco Central de Chile, el intercambio comercial de Chile totalizó US$89.679 millones, cifra menor en 1,6%, respecto de igual período del año 2023.
En el año 2023, Chile se posicionó como el mayor proveedor mundial de 29 productos, lideran carbonato de litio, cerezas frescas, salmones, ciruelas, manzanas deshidratadas...
En los últimos tres años, el litio ha irrumpido como uno de los productos más relevantes de las exportaciones del país. En 2023, el mineral representó un 8% de las exportaciones totales, versus una participación del 1,1% en 2021.
A un año de la entrada en vigor del ingreso de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, resulta necesario realizar un balance preliminar del comercio bilateral con los miembros del bloque.
Con fecha 9 de noviembre de 2023, Chile y Argentina suscribieron un memorándum de entendimiento para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.