El 25 de junio de 2019, en el marco de la I Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Ecuador, se suscribió el “Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de un Grupo de Trabajo en el ámbito de las Cadenas Regionales y Globales de Valor y Encadenamientos Productivos”...
Chile y México tienen una larga y fructífera relación política, comercial, social y cultural, muestra de ello es el permanente diálogo que ambos países sostienen y los numerosos acuerdos que han suscrito.
Las medidas estipuladas en el Acuerdo de la OMC sobre Facilitación del Comercio, establecen una base sólida para desmaterializar gran parte del proceso en frontera, permitiendo asegurar que las interacciones físicas se reduzcan al mínimo.
El 26 de abril se celebró el día mundial de la Propiedad Intelectual, en este contexto compartimos un documento informativo sobre las medidas que han tomado Chile y otros países, en relación al COVID 19 y la Propiedad Intelectual.
Es una publicación elaborada por la División de Aspectos Regulatorios del Comercio de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Documento explicativo de los nuevos beneficios arancelarios del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (TPP11), que hace énfasis en las oportunidades comerciales que se abren en el marco del Tratado, permitiendo identificar países que otorgan los beneficios, productos que recibirán rebajas arancelarias y como estas oportunidades de distribuyen a lo largo de las regiones del país.
El presente estudio es el primer esfuerzo de la DIRECON por dimensionar en forma integral el impacto y la utilización de la importante red de Tratados de Libre Comercio que Chile ha firmado en las últimas tres décadas. Como DIRECON buscamos realizar un análisis económico de las principales cifras de exportación a los países socios, con el objetivo de visibilizar la diversificación de la canasta exportadora y su efecto en el empleo exportador.
Es una publicación orientada a comunicar la tendencia de requisitos y barreras comerciales aplicadas por terceros países, que afectan a las exportaciones chilenas. Por tanto, sirve como guía de consulta inicial para el exportador que desea ingresar a algún mercado o extender su operación a nuevos destinos.
Elaborado por el Subdepartamento de Información Comercial de Direcon – ProChile, lo que equivale a un 4,2% del total de empresas exportadoras y envíos por US$ 982 millones, sólo el 1,5% de las ventas chilenas al exterior en el último año.
El año que cubre esta Memoria se ha caracterizado por importantes acontecimientos. El más relevante para esta Misión fue la visita que realizó a la OMC en Ginebra S.E. la Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet, el 29 de marzo de 2017, acompañada del Sr. Ministro de RREE, parlamentarios y altas autoridades del país.
Esta primera aproximación la realizamos gracias a las herramientas disponibles en DIRECON-ProChile, el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos.
Este informe hace un análisis de 44 mercados, de las aperturas sanitarias para productos agrícolas, material de propagación, forestales, productos silvoagropecuarios en proceso de apertura; prohibiciones de entrada y requisitos especiales exigidos por los principales mercados internacionales a exportaciones de productos de la pesca y acuicultura.