Las inversiones chilenas directas hacia el extranjero se desarrollan ya por casi 30 años. Durante todo este período se aprecia un dinamismo constante, que ha contribuido de manera notable a la profundización del relacionamiento económico y político exterior de Chile, acompañando el crecimiento que muestran el Comercio y la Inversión Extranjera en el contexto económico nacional.
La crisis económica desatada por la pandemia del COVID-19 está afectando severamente a la economía mundial, sus flujos de comercio, las cadenas de valor y las inversiones. En este contexto, la diversificación geográfica de los destinos de nuestras exportaciones ha evitado la contracción dramática de nuestras exportaciones y su consecuente impacto en el crecimiento.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) fue establecida el 8 de agosto del 1967, en Bangkok, Tailandia. Está compuesta por 10 países Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunéi Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
De acuerdo a los registros de SUBREI y ProChile, un total de 426 empresas exportadoras fueron lideradas por mujeres en 2018, según el catastro realizado por el Departamento de Información Comercial de la SUBREI, lo que en términos generales equivale al 5% del total de exportadoras del país, los envíos de estas empresas sumaron US$ 1.037 millones que representan sólo el 1,4% de las ventas chilenas al exterior en el último año.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé una disminución del volumen del comercio mundial de mercancías del 9,2% para 2020, seguida de un aumento del 7,2% en 2021. Estimaciones sujetas a un nivel de incertidumbre elevado.
En los primeros nueve meses de 2020 el comercio exterior global anotó un gran retroceso en relación con el año 2019, tal como muestra el cuadro inferior, donde prácticamente todos los países a lo largo del mundo disminuyeron sus importaciones
El Registro Federal de EEUU publicó system approach para arándanos chilenos
Luego de 17 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación (AA) de Chile y la Unión Europea (UE), al evaluar el Pilar Comercial, se evidencian claros beneficios de una mayor integración económica, mediante una liberalización en el comercio de bienes, servicios e inversiones.
Nos enfrentamos seguramente a la crisis económica y sanitaria mundial más compleja del último siglo. La economía global enfrenta presiones de oferta y demanda sin precedentes, con un profundo impacto social.
Reporte que identifica las mejores prácticas en la región del Asia Pacífico en materia de generación de estadísticas de género.
Manual que recopila iniciativas y estrategias de las 21 economías que conforman APEC, tanto públicas como privadas, que han demostrado ser efectivas en atraer, retener y promover a mujeres en los sectores de la minería, transporte y energía.
Los efectos de la pandemia y del confinamiento en la contracción mundial de la economía, han tenido un mayor impacto de lo previsto, al igual que las proyecciones de la recuperación, que en un principio se habían proyectado a una mayor velocidad.