Este informe presenta un análisis de las perspectivas económicas y comerciales globales, con un enfoque en los principales socios comerciales de Chile. En un contexto de recuperación mundial tras la pandemia y ante nuevos desafíos geopolíticos y económicos, emergen importantes hallazgos que afectan directamente a la economía chilena y a su sector exportador.
La economía mundial mantiene un crecimiento moderado en 2024, con una expansión del 3,2% proyectada por el FMI, mientras que para 2025 se espera un leve incremento al 3,3%. A pesar de la desaceleración en algunas economías avanzadas, los mercados emergentes continúan impulsando el crecimiento global, con un desempeño destacado de India y China. Sin embargo, factores como el aumento del proteccionismo, la volatilidad de los precios de materias primas y las tensiones geopolíticas siguen representando riesgos significativos para la estabilidad económica mundial.
En el contexto latinoamericano, la CEPAL y el FMI proyectaron un crecimiento del 2,4% en la región para 2024, impulsado por una mayor estabilidad económica en países como Brasil y México, pero con desafíos persistentes en Argentina y Colombia.
El comercio global, en tanto, ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento del 3,4% en 2024, aunque se prevé una leve desaceleración al 3,2% en 2025 debido a las restricciones comerciales y la incertidumbre en los mercados financieros.