7ª Radiografía de la participación de las empresas liderada por mujeres en las exportaciones chilenas

 

Desde 2017, la Dirección de Estudios de SUBREI ha sido pionera a nivel mundial en la construcción de cifras relacionadas con la participación de las mujeres en el comercio exterior y en la medición de los desafíos y brechas que ellas enfrentan. Con este objetivo surgió la “Radiografía de la Participación de las Empresas Lideradas por Mujeres en las Exportaciones Chilenas”, análisis que en 2025 presenta su séptima edición, que  busca relevar el importante aporte de las mujeres a la internacionalización de la economía chilena a través de sus distintos roles, ya sea como líderes de empresas exportadoras, como parte de la fuerza laboral de las empresas con ventas al exterior y como parte de las redes locales de proveedores de las industrias exportadoras finales.

Descarga la 7ª Radiografía Mujer Exportadora aquí

Historias de Mujeres Exportadoras


Bernardita Montes y María Inés Escalona

Fundadoras de PATAGONIASUN


Carolina Jara

Fundadora y Desarrolladora de Productos de Suryuis


Bernardita Ojeda

Fundadora y Directora de Pájaro, Estudio de Animación


Cindy y Judith Cañupan

Fundadoras de la Zapatería Nain


Daniela Carvajal

Fundadora y Directora de Enfusión


Daniela Campillay

Fundadora y Directora de Enfusión

Principales hallazgos del estudio

  • En 2024, por primera vez en la historia las empresas exportadoras bajo liderazgo femenino superaron la barrera de las 2.500 exportadoras, llegando a 2.542 empresas y al 29,7% del total de empresas exportadoras del país.
  • Estas empresas sumaron ventas al mundo por US$ 23.449 millones, valor equivalente al 23,2% del total exportado a nivel nacional.
  • El 54% de las ELM exportó a un solo destino. El 47% de las ELM embarcaron un solo producto o prestaron un solo servicio al exterior. Y una de cada tres de ellas exporta una sola vez en el año.
  • A nivel nacional, por cada empresa exportadora liderada por mujeres existen 2,3 empresas exportadoras lideradas por hombres.
  • Para 12 regiones del país la proporción de exportadoras lideradas por hombres por sobre las exportadoras lideradas por mujeres es superior al promedio nacional. Estas regiones son O’Higgins, Los Ríos, Atacama, Antofagasta, el Maule, Los Lagos, Valparaíso, Aysén, Ñuble, Biobío, Coquimbo y Tarapacá.
  • En las empresas exportadoras a cargo de mujeres se contrata al doble de mujeres que en las empresas exportadoras lideradas por hombres. Las ELM contrataron en promedio a un total de 69 mujeres en sus planillas laborales, en comparación con las ELH que contrataron a 35 mujeres en promedio.
  • Las exportadoras lideradas por mujeres generaron en su conjunto un total de 501.024 puestos de trabajo dependientes y formales, contribuyendo de manera significativa a la generación de empleo en el país, concentrando en forma colectiva el 42,6% de la fuerza laboral exportadora.
  • El 86,8% de las mujeres líderes de las empresas exportadoras son de nacionalidad chilena, 2,5% de nacionalidad argentina, seguidas por las líderes de nacionalidad venezolana, china, brasileña y colombiana.
  • El 89% de las mujeres liderando empresas exportadoras está por sobre los 40 años.
  • Las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres justifican el crecimiento interanual de los envíos no tradicionales totales del país. En el año 2024, las exportaciones de las ELM sumaron US$ 16.865 millones con una variación del 3,4%.
  • Las empresas exportadoras lideradas por hombres más que duplican a aquellas lideradas por mujeres, a razón de 2,3 veces. La cantidad de empresas exportando en el año 2024, fueron 4.912 firmas bajo la dirección de hombres, en tanto las firmas a cargo de las mujeres ascendieron a 2.101.
  • Entre los años 2019 y 2024, la cantidad de empresas exportadoras lideradas por mujeres ha crecido a una tasa promedio anual del 1,9%, en tanto, la cantidad de empresas con ventas al exterior a cargo de hombres ha crecido a una tasa promedio anual del 0,7%.
  • A las actuales tasas de crecimiento, a las exportadoras lideradas por mujeres les tomara un total de 45 años alcanzar la presente cantidad de exportadoras lideradas por hombres, lo que se lograría recién en el año 2069.
  • La oferta de las empresas lideradas por mujeres es amplia y diversa, sumando más de 2.800 productos y servicios exportados al mundo en 2024, incursionando en todos los rubros de exportación del país.
  • El 39% de sus ventas al exterior corresponden a alimentos y vinos (US$ 6.579 millones).
  • El 5,6% de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres correspondió a prestaciones de servicios (US$ 946,2 millones).
  • Las manufacturas por su parte representan el 20,9% de sus ventas al exterior (US$ 3.530 millones).
Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información