SUBREI representa a Chile en reunión de Grupo de Trabajo Conjunto sobre Comercio y Medio Ambiente de la OCDE

09/12/2024

En la instancia, se reafirmó el compromiso de Chile con los desafíos y ambiciones inherentes a la transición hacia una economía más verde y sostenible y se reiteró la importancia de identificar y superar barreras regulatorias innecesarias que dificulten el comercio de tecnologías limpias, esenciales para acelerar la transición energética.

Lunes, 9 de diciembre de 2024. Los días 5 y 6 de diciembre se realizó en París, Francia, la reunión del Grupo de Trabajo Conjunto sobre Comercio y Medio Ambiente (JWPTE) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde participó Gonzalo Yévenes, profesional del Departamento de Comercio y Desarrollo Sustentable de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI). 

Durante la reunión, se abordaron temas como las interacciones entre el comercio y el cambio climático: la fuga de carbono, la descarbonización de la industria y las tendencias comerciales de economías en transición hacia la carbono-neutralidad, destacándose la importancia de la cooperación multilateral y la alineación de políticas. Asimismo, se abordaron escenarios para la creación de políticas públicas para eliminar la contaminación por plásticos, destacando la necesidad de cooperación internacional y transferencia tecnológica.

También se presentaron informes que contenían medidas comerciales en pro de la agricultura sostenible, identificando políticas y medidas que se implementan en este sector clave. Además, se profundizó en el comercio de bienes y servicios ambientales, incluyendo sinergias entre el etiquetado ambiental, estándares y regulaciones, con el objetivo de mejorar la coherencia entre política comerciales y ambientales.

Otros temas incluyeron las restricciones a la exportación de minerales críticos y las medidas de apoyo a los combustibles fósiles. 

Se trató de una oportunidad clave para el intercambio de información y la promoción de enfoques integrados para abordar los efectos económicos, sociales y ambientales que generan las políticas comerciales y ambientales. En este contexto, Chile reafirmó su compromiso con los desafíos y ambiciones inherentes a la transición hacia una economía más verde y sostenible y reiteró la importancia de identificar y superar barreras regulatorias innecesarias que dificulten el comercio de tecnologías limpias, esenciales para acelerar la transición energética.

Por otra parte, se destacó el papel de los servicios ambientales como herramientas fundamentales para alcanzar objetivos de sostenibilidad, subrayando la necesidad de análisis basados en evidencia y el intercambio de experiencias internacionales, así como la importancia de promover una economía circular como eje central de la sostenibilidad.

Noticias de Alianza del Pacífico

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información