El Banco Central de Chile (BCCh) participa en los siguientes comités y grupos de trabajo de la OCDE 1:
Además, el BCCh también presta colaboración en dos grupos específicos de trabajo, los que sesionan de acuerdo a necesidades de la agenda:
Por otra parte, conforme a calendarios establecidos, el BCCh tiene el compromiso de entregar la siguiente información estadística:
Con respecto al sistema estadístico, la OCDE ha señalado que el BCCh tiene un rol más importante que el que usualmente tienen los bancos centrales de la mayoría de los países OCDE. Por otra parte, la organización ha destacado el grado de independencia del BCCh, conforme lo establecido en su Ley Orgánica Constitucional, siendo la entidad a cargo de la política cambiaria, y conservando la atribución para imponer controles de capital. En este sentido, la OCDE ha recalcado la sólida respuesta del BCCh a la crisis económica de 2008, lo que reflejó el buen funcionamiento del mecanismo de toma de decisión en política monetaria. A su vez, esta respuesta estuvo en consonancia con la respuesta de bancos centrales de varios países OCDE 2.
Es posible señalar que las recomendaciones y/o buenas prácticas de la OCDE han sido recogidas Documentos de Trabajo 3 del BCCh. Algunos ejemplos son:
Finalmente, otras publicaciones del BCCh en las cuales se hace referencia o se utilizan las buenas prácticas de la OCDE son:
La política monetaria en Chile ha funcionado en un difícil entorno caracterizado por una inflación moderada y bajo crecimiento tras el fin del auge de las materias primas y la depreciación del peso 13. En este sentido, el BCCh ha demostrado su eficacia a la hora de evitar el desanclaje de las expectativas de inflación 14. Desde fines del 2016, la política monetaria del BCCh ha sido mayormente expansiva. Así, el BCCh relajó su posición de política monetaria una vez que la inflación convergió a la meta. Al mismo tiempo, Chile ha reforzado su regulación financiera con la entrada en vigencia de una nueva Ley General de Bancos, en la cual existe un régimen de corresponsabilidad entre el BCCh, la recientemente creada Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y el Ministerio de Hacienda 15.
La conducción de política monetaria por parte del BCCh ha sido destacada en varias oportunidades por la OCDE. Tanto la adecuada gestión monetaria como la independencia del BCCh, han impulsado una sólida confianza del marco de política vigente, lo que a su vez ha contribuido al anclaje de las expectativas. Según la OCDE, estas condiciones permitirían a Chile mantener su robustez y disciplina macroeconómica y su política de estabilización contracíclica 16.
1 Cabe señalar que durante el 2020, el BCCh participó en el Comité de Mercados Financieros, y es de esperar que esa participación sea permanente.
2 Accession of Chile to the Organisation. Formal opinions of OECD Bodies. C(2009)184/FINAL.
3 La serie Documentos de Trabajo del Banco Central de Chile (DTBC) corresponde a una publicación del BCCh que divulga los trabajos de investigación económica realizados por profesionales de la institución o encargados por ella a terceros. El objetivo de la serie es aportar al debate temas relevantes y presentar nuevos enfoques en el análisis de los mismos.
5 https://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc786.pdf
6 https://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc770.pdf
8 https://si2.bcentral.cl/public/pdf/documentos-trabajo/pdf/dtbc723.pdf
10 La Serie Banca Central, Análisis y Políticas publica investigaciones sobre banca central y economía en general, con especial énfasis en temas relevantes para las políticas económicas en economías en desarrollo. Los artículos de este volumen son versiones revisadas de los trabajos presentados en la Vigésima Segunda Conferencia Anual del Banco Central de Chile “Changing Inflation Dynamics, Evolving Monetary Policy”, celebrada en Santiago del 25 al 26 de octubre de 2018.
13 Esto ha sido relevado por la OCDE en 2018.
14 Durante los años 2015 al 2016, la inflación alcanzó un máximo de 5.0% en agosto 2015, mientras que en diciembre 2016 se ubicó por debajo de la meta de 3% (2.7%).
15 Estudios Económicos de la OCDE Chile, (2018), p. 21. https://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-chile-2018_eco_surveys-chl-2018-en;jsessionid=6l4TQaPXF-JOigc6NBxq6w8y.ip-10-240-5-80
16 Economic Survey of Chile 2020 ECO/EDR(2020), p. 23.
Por intermedio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), nuestro país participa en los siguientes comités y grupos de trabajo de la OCDE:
En el transcurso de estos diez años, se han realizado diversos seminarios conjuntos. Asimismo, funcionarios de la CMF (y anteriormente, de la SVS) han participado como expositores en diferentes instancias, destacando la exposición llevada a cabo el 2018 ante la Mesa Redonda de Gobierno Corporativo de América Latina organizada por la OCDE.
A comienzos del 2009, en el marco del proceso de exámenes de Chile ante los órganos examinadores de la OCDE, el Comité de Pensiones y Seguros de la OCDE mostró alto interés por la industria aseguradora chilena, llamando su atención el alto grado de apertura, así como la alta diversificación de productos. 2
En esta línea, se ha reconocido la solidez del sistema financiero de Chile, destacando el marco regulatorio de bancos e instituciones financieras y su actividad, así como posiciones financieras saludables de parte de sus actores, debido a las fuertes reservas de capital y el bajo y diversificado financiamiento externo 3. Sin embargo, la Organización ha notado algunas deficiencias en el sistema; al respecto, le ha recomendado a Chile, en diversas publicaciones, medidas para mejorar ciertas áreas, en especial aquellas vinculadas a una mejor supervisión del mercado a través del otorgamiento de mayores atribuciones a las instituciones supervisoras, como también mejorar la regulación del sector. A modo de ejemplo, en el año 2012, la OCDE recomendó incluir dentro de la supervisión a la emisión de tarjetas de créditos por parte de entidad no financieras, y modificar la regulación dándole una mayor transparencia a la entrega de información financiera respecto de las condiciones de créditos y reforzar los derechos del consumidor. 4
En estos diez años, Chile ha fortalecido y perfeccionado su institucionalidad y legislación en materia financiera y bancaria.
En el ámbito financiero, la creación de la Comisión para el Mercado Financiero (2017) constituyó un paso fundamental, siendo un órgano colegiado de miembros, con alta independencia, disponiendo de mayores facultades de supervisión que sus antecesores 5.
Asimismo, han aumentado las facultades para la supervisión financiera. Al respecto, destaca la creación del SERNAC financiero, el aumento de los requerimientos prudenciales a los emisores no bancarios de tarjetas de créditos, la obligación de entregar de información más detallada para tales emisores, y una mayor supervisión basada en riesgos de las compañías aseguradoras 6.
Se ha reforzado la integridad y solidez del sistema y regulación financiera, mediante la aprobación de la ley N° Ley 20.789 que crea el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), entidad que cuenta con un mandato específico para supervisar los riesgos sistémicos y aquellos que se deriven de conglomerados financieros 7.
Por otra parte, se ha profundizado la resiliencia del sector bancario, tanto en términos de rentabilidad como de endeudamiento, no habiendo grandes riesgos para la estabilidad financiera 8. Chile cuenta con un marco jurídico mejorado que permite intervenciones más ágiles en el sector bancario. Además, la nueva ley general de bancos ha introducido herramientas macro prudenciales, junto con transferir a la Comisión para el Mercado Financiero las facultades de supervisión bancaria que antes ejercía la SBIF 9, incorporando gradualmente los requerimientos de capital de Basilea III.
Finalmente, es posible señalar que las recomendaciones y/o buenas prácticas de la OCDE sirven de apoyo para el quehacer institucional, siendo recogidas en normativa y/o estudios de la CMF. Algunos ejemplos son:
1 Para información detallada de participación de funcionarios de la CMF en reuniones de la OCDE, acceder al siguiente enlace: https://www.cmfchile.cl/portal/principal/605/w3-propertyvalue-25557.html
2 Mayor información en el siguiente enlace: https://www.cmfchile.cl/portal/prensa/604/w3-article-12034.html
3 OECD Economics surveys: Chile 2013, pg.18.
4 OECD Economics surveys: Chile 2012, pg.20.
5 Ibid 9, pg.66
6 OECD Economics surveys: Chile 2013, pg.18-19.
7 Ibid 9, pg. 23.
8 OECD Economic surveys: Chile 2018, pg.23.
9 Ley N°21.130 de enero 2019.
10 Cabe señalar que esta norma fue modificada y complementada por la Norma de Carácter General Nº 408, disponible en el siguiente enlace: http://www.cmfchile.cl/normativa/ncg_408_2016.pdf
11 http://www.svs.gob.cl/normativa/ncg_325_2011.pdf
12 http://www.cmfchile.cl/normativa/ncg_398_2015.pdf
13 https://www.cmfchile.cl/normativa/ncg_385_2015.pdf
14 Algunos ejemplos disponibles en los siguientes enlaces: http://www.cmfchile.cl/portal/principal/605/articles-27025_recurso_1.pdf ; https://www.cmfchile.cl/portal/principal/605/articles-29253_recurso_2020.pdf
El Ministerio Público participa todos los años en una de las reuniones del Working Group on Bribery de la OCDE, e incorpora sus recomendaciones y buenas prácticas a su quehacer diario. Así, en términos de influencia relevante de OCDE en legislación penal en Chile es posible destacar lo siguiente:
Respecto de normativa interna del Ministerio Público, es posible destacar:
1 https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/7597/
2 Boletín N° 13535-07
Con el ingreso de Chile a la OCDE se planteó la necesidad de modernizar la ley de Estadísticas con el objetivo de fortalecer las disposiciones legales sobre la independencia profesional de los productores de estadísticas.
Del mismo modo, producto de recomendaciones hechas por la OCDE al ingreso de Chile a la Organización, así como en virtud de un examen de seguimiento del Sistema Estadístico de Chile y sus estadísticas, que tuvo lugar dos años después (2012), Chile presentó un plan para mejorar la metodología de cálculo de su Índice de Precios al Consumidor – IPC, focalizado principalmente en la mejora de la captura en los cambios de precios del ítem Prendas de Vestir y Calzado, con el fin de asegurar que el IPC refleje con exactitud la evolución de la inflación.
El año 2019, OCDE contactó al Área de Estudios de INJUV con el fin de aportar al desarrollo del Informe Global Sobre el Empoderamiento de la Juventud y Justicia Intergeneracional, partir de lo que se inició un trabajo en colaborativo aportando desde Chile información relevante relacionada con el desarrollo de la juventud.
En este contexto, durante el primer semestre de 2020, INJUV desarrolló un seminario web presentando un adelanto del referido Informe Global de la OCDE, con los resultados para Chile, y posteriormente, durante el segundo semestre, se realizó un seminario de seguimiento para toda la región latinoamericana, considerando que el señalado informe también aborda otros países como Argentina, Colombia, México y Perú.
El informe proporciona un análisis comparativo para:
Los comités y grupos de trabajo en los que participa nuestro país a través del Ministerio de Agricultura1 son los siguientes:
Antes del acceso propiamente tal,3 la OCDE había destacado los progresos de Chile en cuanto al aumento de los ingresos y la reducción de la pobreza, siendo avances que beneficiaron también a las familias rurales y agrícolas. En ese entonces, la organización sugería explicitar el foco de las políticas rurales dirigidas a los agricultores más competitivos, al mismo tiempo que se recomendaban políticas no agrícolas en apoyo a las otras familias y/o pequeños agricultores menos competitivos, contando con programas de seguridad social adecuados. La OCDE consideraba que el apoyo a los productores era bajo en comparación a otros países de la organización. En síntesis, para lograr un desarrollo agroalimentario y pesquero más inclusivo, se recomendaba contar con instrumentos de política, inversión en capital humano, inversión en infraestructura, I+D y extensión, créditos, reformas laborales, transferencias en dinero (posiblemente condicionadas), políticas regionales, desarrollar asociaciones de productores, y políticas de tenencia.4
Nuestro país ha registrado un importante crecimiento económico y progreso social, lo que ha sido destacado en la Revisión de la Política Rural de la OCDE (2014).5 Gran parte del ingreso nacional y las exportaciones están asociadas con el sector primario, como la minería, agricultura, la silvicultura y la pesca.6
Chile tiene una de las políticas agrícolas menos distorsionantes del mundo. En ese sentido, cualquier avance que apunte a disminuir o disciplinar la ayuda interna de los otros países será un beneficio para la producción agrícola, para la economía y para los agricultores nacionales.7
Por otra parte, el país se ha preocupado especialmente por orientar sus objetivos de política en torno a facilitar el desarrollo de los pequeños productores y mejorar la competitividad del sector, así como también ha mejorado los servicios de inspección, inocuidad alimentaria y la promoción de nuevas alternativas de energía.8
En el transcurso de estos diez años de membresía, el Ministerio de Agricultura ha definido acciones para potenciar un sector agroalimentario y forestal sustentable, competitivo e innovador, comprometido socialmente con el desarrollo rural y regional, siendo la “Estrategia de Crecimiento Verde de la OCDE”9 una de las iniciativas internacionales de relevancia para nuestro país en esta materia.10 En esta línea, entre las acciones impulsadas, destaca la creación del Departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (en adelante, ODEPA), el Protocolo de agricultura sustentable de ODEPA, instrumento que permitió sentar las bases para diversas acciones, como el desarrollo de programas formativos para la Agricultura Familiar Campesina, y el desarrollo de Acuerdos de Producción Sustentable (APL-S) para el sector agrícola, y la Estrategia de Sustentabilidad Agroalimentaria 2020-2030 que está en desarrollo.
En materia de gestión de riesgos, el país ha fortalecido su institucionalidad, ya que el Ministerio de Agricultura ha tomado acciones concretas en el desafío de ir más allá de la atención a la emergencia, es así como en 2018 se institucionalizó la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas, que enfoca su actuar en potenciar y combinar de manera eficiente los instrumentos en apoyo al agricultor en los tres niveles de riesgos definidos por la OCDE.
También se ha avanzado de manera relevante en materia de transparencia de mercados, mediante la creación, por parte del Ministerio de Agricultura, de una unidad para analizar las condiciones de competencia y las prácticas comerciales en los mercados como una forma de contribuir a su mejor funcionamiento y evitar prácticas abusivas o que atenten contra la libre competencia. En relación a la coordinación público-privada, destaca el trabajo de coordinación llevado a cabo en las Comisiones Nacionales por Rubro, bajo la coordinación de ODEPA.11
Otro de los avances relevantes ha sido la elaboración de la nueva Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR)12, publicada en 2020, que consideró los principios13 y recomendaciones de la OCDE, adoptando tanto la definición14 de ruralidad de la OCDE, así como su enfoque. En esta línea, se ha avanzado con la creación del Departamento de Desarrollo Rural al interior de ODEPA, así como los pasos iniciales en la conformación de un Consejo Asesor Nacional público-privado. Por otra parte, junto al INE, se está desarrollando un sistema de indicadores de calidad de vida rural15, que servirán para dar seguimiento a la PNDR y poder visibilizar brechas. Además, se ha desarrollado un trabajo estrecho con el Working Party on Rural Policy (WPRUR), donde Chile ha podido levantar el ámbito cultural, como uno de los temas que serán trabajados durante el futuro mandato del grupo. Por otro lado, el Ministerio también ha sido un referente para otros países, presentando la Política como un ejemplo del nuevo paradigma rural y de implementación de los Principios de Política Rural, aprobados en marzo de 2019 por todos los países miembros.
Otros avances relevantes por servicio:
A partir del 2015, el INIA ha participado en distinto ámbitos de la OCDE, tales como el intercambio de profesionales para desarrollar investigaciones conjuntas, preparación de conferencias Internacionales, participación en workshops para dar a conocer y compartir experiencias científicas y normativas relacionadas con nuevos temas de investigación en áreas como Bioeconomía, Big data, Nanotecnología y Gene editing, entre otros.
Al trabajar más estrechamente con la OCDE, el INIA ha podido obtener importantes beneficios, especialmente en los temas emergentes en agricultura. De esta forma, ha podido acortarse la brecha científica-tecnológica, que se hace cada vez más amplia respecto de los países desarrollados.
La creación, en 2012, de la Red Científica de Inocuidad Alimentaria, encargada de diseñar políticas de inocuidad y de calidad sobre base científica, así como facilitar la interacción entre las personas involucradas en la calidad e inocuidad alimentaria en Chile. Asimismo, ACHIPIA ha cumplido una labor fundamental como ente coordinador del Sistema Nacional de Laboratorios de Referencia.16 Recoger información para aplicarla en el desarrollo de la estrategia nacional contra la resistencia a los antimicrobianos, junto a otros servicios públicos, y aportar en la posición respecto de las diferentes directrices sobre plaguicidas y bioplaguicidas que se están elaborando en la OCDE.
Los datos y análisis contenidos en documentos de la OCDE han sido de gran relevancia para nuestro país, específicamente, los reportes anuales de las políticas agrícolas (Annual Country Report), la evaluación de desempeño ambiental y/o los indicadores agroambientales (OECD Agri-environmental indicators).
1 Y este a su vez, designa el servicio pertinente según la materia específica, ya sea ODEPA, ACHIPIA y otros servicios del Ministerio
2 Cabe señalar que la participación en este grupo no ha sido constante, sólo se ha trabajado en algunos documentos.
3 El informe de la OCDE sobre la evaluación de las Políticas de Agricultura de Chile, realizado el 2007, fue remitido al Comité de Agricultura durante el proceso de acceso, como uno de los antecedentes a tener en cuenta y considerar en la evaluación que el comité llevaba a cabo.
4 Sáez, Luis; Arriagada, Juan Carlos; Díaz, Carlos; Tejero, Marco; Contreras, Raúl. Estudio: Programa de actividades para el desarrollo económico y social del canal agroalimentario tradicional, ODEPA (2015). Pg.118
5 OECD (2014), OECD Rural Policy Reviews: Chile 2014, OECD Rural Policy Reviews, OECD Publishing, Paris. Disponible aquí.
6 En cuanto a Desarrollo Rural, la OCDE brinda a los gobiernos un foro importante para el debate del desarrollo regional y rural. A principios de 2006, la Dirección de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial (GOV) de la organización lanzó una serie de estudios sobre política rural en distintos países de la OCDE, incluyendo a Chile, para profundizar el conocimiento internacional en este ámbito.
7 Optiz, Raúl; Guerrero, Aída; ODEPA, Inserción de la agricultura en los mercados internacionales. Compendio 2008-2018, pg.11. Disponible aquí.
8 Al respecto, destacan las políticas implementadas desde el año 2012 en materia de sistemas de información de mercados. Evolución de las Políticas Agrícolas de la OCDE, ODEPA (2013); disponible aquí. Agricultural Policy Monitoring and Evaluation 2013, OECD Countries and emerging economies. Disponible aquí.
9 http://dx.doi.org/10.1787/9789264107250-en
10 Contribución del Sector Exportador Alimentario a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Buenas prácticas y recomendaciones, PROCHILE (2017).
11 Coyuntura Internacional I: Mejores políticas para un sistema agroalimentario productivo, sostenible y resiliente según países OCDE, ODEPA (2016). Disponible aquí.
12 En 2012, se conformó un "Comité Técnico Interministerial" para la elaboración de la Política, coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, liderado por el Ministerio de Agricultura, y con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y del Ministerio del Medio Ambiente, cuyo resultado se dio a conocer en el año 2014.
13 En la PNDR se han considerado todos los principios de política rural de la OCDE. La política plantea una forma de gobernanza, con una bajada regional que se trabaja con las Seremi. Tiene un enfoque “place-based”, para el que se consideran las características de cada lugar, apuntando a mapear las distintas realidades rurales del país.
14 Esta definición tiene la virtud de compatibilizar las orientaciones emanadas de la OCDE, con las capacidades actuales por parte de la institucionalidad pública y de los distintos actores que gravitan en torno a la temática rural.
15 Para la elaboración de estos indicadores, se han tenido en cuenta los indicadores de bienestar de la OCDE. Actualmente, se está trabajando en la etapa de validación y levantamiento de línea base en conjunto con INE y el Departamento Socioeconómico de la Universidad Católica. Se espera poder implementar el sistema durante el primer semestre del 2021.
16 Ibíd. 7, pg. 114
17 Incorpora referencia a buenas prácticas de la OCDE: “velando por el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Laboratorio recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o por la Organización y Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE)”. El decreto se encuentra disponible aquí.
18 En los considerandos, se indica el sistema de Certificación Varietal de Semillas de la OCDE (Chile adhirió a este en 1972). En el marco de las obligaciones contraídas como Estado parte, se indica que debe mantener coherente y armonizado su marco jurídico interno en materia de certificación de semillas, conforme a estándares de la OCDE y otros organismos internacionales pertinentes. Resolución disponible aquí.
19 En sus considerandos, se menciona la armonización del marco jurídico interno en materia de certificación de semillas. En cumplimiento de las nuevas directrices y estándares, se ha procedido a regular el proceso de certificación varietal de semillas. Resolución disponible aquí.
20 Se mencionan, entre otras, prácticas de laboratorio, metodologías, directrices y protocolos de la OCDE como referencia en esta normativa. Disponible aquí.
21 Reconoce, entre otras, la metodología OCDE para la determinación de propiedades fisicoquímicas de estos compuestos. Disponible aquí.
A través de su Equipo Futuro utilizan el trabajo de OCDE en IT surveys, permeado la política nacional en la materia, junto con AI in society y la OECD Council Recommendation on Artificial Intelligence para el desarrollo de políticas de Inteligencia Artificial. Asimismo, a través de su División Estudios participan de dos grupos de expertos, uno de estadística (National Experts on Science and Technology Indicators - NESTI) y otro de estudios (Working Party on Innovation and Technology Policy - TIP), en los que como país miembro debemos reportar periódicamente, contribuyendo a los siguientes documentos:
Además, participa activamente de la herramienta de seguimiento de la OCDE STIP2 Compass, que recopila sistemáticamente datos cuantitativos y cualitativos sobre las políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación, abordando todas las áreas de la política, incluidas iniciativas distribuidas en diferentes ministerios y agencias nacionales.
Creado en 2018, este Ministerio tiene por uno de sus principales objetivos proveer al Estado de una nueva institucionalidad en ciencia, tecnología e innovación que le permita insertar a nuestro país exitosamente y de manera protagónica en la cuarta revolución industrial a través del mejoramiento de funciones, estructuras y procesos, contexto en el cual destacan los siguientes avances en el trabajo colaborativo con OCDE:
En el área de política social, la OCDE ha destacado la creación del Registro Social de Hogares en 2016 para seleccionar a los beneficiarios de los programas sociales en base a un sistema integrado de datos sociales y administrativos. El nuevo registro sustituyó a la Ficha de Protección Social, la que se basaba en datos que los propios potenciales beneficiarios comunicaban. Así, con el nuevo mecanismo se busca mejorar la transparencia y equidad del sistema de transferencias sociales.
La creación del Consejo de Desarrollo Saludable,2 ha sido impulsada en gran medida por los más recientes hallazgos de la OCDE referentes a la obesidad y sobrepeso en nuestro país. Se trata de una instancia de carácter consultivo, cuyo objetivo es acompañar y asesorar al MDSF, a través de la Secretaría Ejecutiva de Elige Vivir Sano.3
Por otra parte, el MDSF fue uno de los impulsores de los estudios sobre Ascensor Social y Clase Media. Finalmente, cabe destacar la reciente creación de la Red Integral de Protección Social (ex Clase Media Protegida), así como la inclusión de nuevos indicadores sobre bienestar en una nueva encuesta complementaria a CASEN.
1 Creado en 2019. Su objetivo es asesorar, plantear nuevas iniciativas y recomendaciones para luchar contra el aumento de la obesidad con enfoque social, económico, territorial y de género.
2 El Consejo se reunió por primera vez en marzo de 2020. Para mayor información, consultar el siguiente enlace: http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/consejo-asesor-de-elige-vivir-sano-acordo-trabajar-en-plan-para-velar-por-la-alimentacion-y-habitos-
3 El 15 de diciembre de 2020, el Senado aprobó en general el proyecto de ley que Establece el Sistema Red Integral de Protección Social (Boletín 12661-31), motivo por el cual vuelve a comisión para su estudio en particular. La sala del Senado acordó establecer el 15 de enero del 2021 como plazo para presentar indicaciones. Para mayor información, consultar el siguiente enlace: https://www.senado.cl/red-integral-de-proteccion-social-respaldan-la-idea-de-legislar/senado/2020-12-15/165756.html
La OCDE ha realizado una serie de recomendaciones que se han reflejado en las políticas de desarrollo y producción nacionales, pudiendo destacar las siguientes:
En materia de Política Regulatoria, Productividad y Emprendimiento, se destaca la creación en 2018 de la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional – OPEN, como respuesta a las recomendaciones entregadas por la OCDE en materia de política regulatoria y análisis de impacto regulatorio y fue la repartición encargada de enviar a tramitación legislativa en agosto de 2018, del Proyecto de Ley de Productividad y Emprendimiento que propone - entre otras medidas - establecer la obligación de todos los ministerios de hacer informes de impacto regulatorio. Sumado a lo anterior, en abril 2019, OPEN publicó la Guía Chilena para una Buena Regulación, que contiene una nueva metodología para elaborar los análisis de impacto regulatorio además de promover su relevancia como herramienta clave para diseñar e implementar políticas públicas de calidad basadas en evidencia, la cual fue validada por la OCDE.
Por otra parte, el rol de OPEN es identificar las principales barreras y trabas regulatorias que deben enfrentar tanto personas como empresas de los distintos sectores económicos. Con dicho fin, se comenzó con una recopilación de medidas para mejorar la regulación, construyendo un catastro de más de 500 propuestas anteriores del mismo ministerio y de otras instituciones. Asimismo, ha trabajado en distintas iniciativas propias (legales y normativas), que permitan derribar las barreras que afectan la productividad y competitividad.
En esta línea destacan los proyectos actuales en tramitación o elaboración que apuntan a la protección al consumidor; fortalecer la detección y persecución de carteles; modernizar los procedimientos concursales de insolvencia; promover el uso de la firma electrónica; facilitar el emprendimiento simplificando los trámites y procesos; y fomentar la industria de capital de riesgo, entre otros.
Por otra parte, cabe agregar que la mayor parte de las reformas legales relativas a la gobernanza y supervisión de las empresas del Estado en los últimos 15 años, se asocian a recomendaciones efectuadas por la OCDE durante el proceso de acceso de nuestro país. Tal es el caso de la modificación de los gobiernos corporativos de CODELCO, en 2009 (Ley n°20.392), y de ENAP, en 2017 (Ley n° 21.025).
Sin perjuicio de ello, la OCDE ha reconocido la estructura y funcionamiento del Sistema de Empresas Públicas1 - SEP, como una buena práctica, en tanto provee un buen marco regulatorio de supervisión descentralizado del manejo de las empresas estatales. La OCDE, a través del reporte del grupo de trabajo respectivo, remarcó la gran capacidad del SEP para promover prácticas de buena gobernanza mediante su código SEP, consolidado y actualizado según las directrices de la OCDE sobre gobiernos Corporativos de 2015. Este código se aplica no sólo a las empresas públicas de las que tiene responsabilidad jurídica, sino también (a través de un acuerdo) a las empresas públicas del sector de defensa, las cuales no dependen del SEP.
Adicionalmente, en materia de MiPYMES, en 2019 la OECD publicó el primer índice de políticas públicas enfocadas para Latinoamérica y el Caribe titulado América Latina y El Caribe 2019: Políticas para MiPYMEs Competitivas en la Alianza del Pacífico y Países Participantes de América del Sur2 , que contó con la participación de Chile, Colombia, México y Perú por parte de la Alianza del Pacífico, además de Argentina, Ecuador y Uruguay. Esta es una herramienta de evaluación comparativa que ha ayudado a economías emergentes en diversas regiones del mundo a monitorear y evaluar el progreso de las políticas que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas y esta versión representa la primera publicación para la región. Se espera comenzar un nuevo proceso de levantamiento de información durante 2021.
En relación a las recomendaciones orientadas a reducir brechas de género, en cuanto a formación empresarial, acceso a financiamiento y redes de contacto, destacan las siguientes iniciativas:
Respecto de las recomendaciones para aumentar la productividad de la economía, entre ellas aumentar el gasto en I+D e innovación, y la diversificación de sectores y sus exportaciones, destaca:
En relación a las recomendaciones orientadas a promover el emprendimiento, reducir las brechas de formación empresarial y financiamiento a empresas de menor tamaño, destacan los siguientes programas:
1 OECD (2011), Corporate Governance in Chile, Corporate Governance, OECD Publishing.
2 https://www.oecd.org/publications/america-latina-y-el-caribe-2019-60745031-es.htm
3 ECONOMIC POLICY REFORMS: GOING FOR GROWTH (2011, 2013,2019)
4 University‑Industry Collaboration, 2019
5 Digital Innovation, 2019
6 https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/4451/
7 Al mismo tiempo la Agencia apoya el cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile en estas materias
2004 Reviews of National Policies for Education: Chile 2004, análisis que luego fue reiterado en igual publicación durante 2017, entregó un panorama completo del sistema educativo chileno, lo que cumplió un rol fundamental en las reformas implementadas desde el año 2014.
Del mismo modo, Chile ha buscado analizar sus políticas en materia de educación terciaria, educación superior y nuevas habilidades con apoyo de la OCDE a través los siguientes estudios:
Por su parte, el informe anual de la OCDE Education at a Glance1 , destacó el programa chileno Leo Primero, cuyo objetivo es fomentar la lectura en los primeros niveles de escolaridad. A través de este programa, el Ministerio de Educación busca asegurar que los niños pasen a segundo básico cumpliendo niveles adecuados de lectura.
Asimismo, en el Economic Survey de Malasia, el programa chileno Todos al Aula fue destacado como un ejemplo de un proceso participativo que identificó soluciones para simplificar y reducir la carga administrativa y regulatoria del sistema educativo.
En relación con la docencia, la OCDE menciona a Chile como un ejemplo de país donde las actividades de desarrollo profesional docente tienen un efecto en la definición de sus competencias, a través de tramos de desarrollo y salarios. En esta misma línea, la OCDE hace hincapié en la participación de profesores practicantes en el proceso de evaluación docente.
En la educación parvularia, se distingue el proceso de evaluación realizado por pares pertenecientes a otros establecimientos al del evaluado, lo que genera una retroalimentación más completa e intercambio de buenas prácticas. Asimismo, el Marco para la Buena Enseñanza ha sido destacado por la OCDE en distintos reportes como un proceso que apoya el desarrollo profesional continuo, con miras a mejorar la calidad de la enseñanza.
Finalmente, la OCDE remarca también las políticas y programas que buscan atraer estudiantes jóvenes y talentosos a la carrera de pedagogía, destacando a la nueva Ley de Carrera Docente (2017), ya que aumenta las exigencias para entrar a la carrera de pedagogía y a la vez que mejora las condiciones laborales. En el mismo sentido, destaca la Beca Vocación de Profesor, que cubre el costo de la carrera de pedagogía a los postulantes que, cumpliendo ciertos requisitos académicos, ingresan a universidades acreditadas y elegibles.
Desde el año 2003 el Ministerio ha trabajado en forma sistemática con la OCDE, insertándose en distintas áreas de trabajo, que le han permitido destacar los siguientes avances:
Proporciona datos sobre la estructura, las finanzas y el desempeño de los sistemas educativos en los países de la OCDE y en varias economías asociadas. La edición 2020 incluye un enfoque en la educación y formación profesional, investigando la participación en la educación y formación profesional en varios niveles de educación, el mercado laboral y los resultados sociales de los graduados profesionales, así como los recursos humanos y financieros invertidos en instituciones profesionales.
Durante 2009, la OCDE realizó una evaluación de las políticas energéticas de nuestro país a través de su Energy Policy Review. Sobre el particular destacan las siguientes recomendaciones:
En virtud de lo anterior, Chile comenzó a trabajar en el aumento de energías renovables para la generación eléctrica; se desarrolló la Política Energética 2050, que actualmente se encuentra en proceso de actualización; y se incluyó a la energía como un eje relevante en los planes de cambio climático, siendo el sector uno de los pilares para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
Por su parte, en 2011, la Organización publicó su estudio Mejores Políticas para el Desarrollo: Perspectivas OCDE sobre Chile, en el que destacó que a pesar de que nuestro país participa en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, con cerca de 40 proyectos para reducir las emisiones de gases invernadero completados desde 2004, no cuenta con límites legales de emisiones conforme al Protocolo de Kioto, agregando que el gobierno puede avanzar más en la reducción de emisiones mediante la formulación de una estrategia nacional de mitigación que incluya unos objetivos de reducción y planes de acción para sectores económicos claves.
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, para lo que se establecerá una mesa público-privada que permitirá acordar una hoja de ruta dirigida a reflejar adecuadamente el costo social de utilizar combustibles fósiles, considerando los estudios y las recomendaciones internacionales más recientes, como aquellas del FMI y la OCDE, para avanzar en un plazo definido a alcanzar las metas del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
2 La OCDE se asocia a la Agencia Internacional de Energía para el tratamiento de los temas energéticos. La Agencia es una organización autónoma que trabaja para asegurar energía confiable, accesible y limpia para sus 29 países miembros y para otros. Las cuatro áreas principales de trabajo son seguridad energética, desarrollo económico, fomento de la conciencia ambiental y compromiso con la gestión energética a nivel mundial. Chile actualmente es país candidato para ser miembro de la Agencia.
A través de los estudios periódicos de OCDE sobre la economía (Economic Survey) de Chile, la Organización ha destacado la política monetaria, fiscal y el manejo macroeconómico de Chile como un ejemplo de buenas políticas públicas. A partir del año 2010, así como en una serie de ediciones, OCDE ha subrayado la regla fiscal nacional como una herramienta que ha ayudado a proteger nuestra economía de las fluctuaciones en el precio de cobre y del ciclo económico, limitando la volatilidad del gasto público y la inflación. Este escenario ha impulsado una confianza interna y externa, cuyo resultado se ha traducido en mayores niveles de crecimiento e inversión a lo largo del tiempo.
Asimismo, se ha enfatizado en los avances realizados para incrementar la transparencia y la rendición de cuentas respecto del marco regulatorio en la toma de decisiones. En esta línea, se destaca además la creación de una agencia de protección del consumidor financiero, la cual ha exigido a los bancos que informen el costo del crédito de manera más transparente.
Respecto a la regla fiscal, la OCDE destacó su contribución a la estabilidad económica, reconociendo las mejoras efectuadas al marco regulatorio a través de la creación del Consejo Fiscal Autónomo, que sustituye al anterior Consejo Asesor Fiscal1, y cuyo objetivo es mejorar la transparencia y la rendición de cuentas del marco fiscal del país.
En las ediciones 2015 y 2018, el OECD Economic survey continuó valorando la adecuada implementación de la regla fiscal en Chile, destacándola como un elemento importante dentro de la política monetaria y del manejo macroeconómico de nuestro país, y recomendando avanzar hacia una mayor consolidación fiscal, dado el escenario internacional de ese entonces.
Durante el mismo año (2018) el Director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, respaldó el proyecto de Modernización Tributaria que impulsaba nuestro país, en tanto varias medidas de la reforma propuesta promoverían la inversión y el crecimiento, mencionando el retorno a un sistema tributario único y totalmente integrado; el nuevo y mejorado régimen para las pequeñas y medianas empresas; las reglas diseñadas para mejorar la certeza tributaria; la depreciación tributaria acelerada; y la devolución en menos tiempo del IVA soportado en la adquisición de activos fijos. Asimismo, la versión final del proyecto, aprobada por el Congreso en enero de 2020, incluyó el establecimiento de un registro simplificado para el pago de IVA por proveedores extranjeros de servicios, como fue recomendado por la Acción 1 del Proyecto BEPS de la OCDE y el G20 y con el apoyo técnico de la OCDE.
Es importante señalar que la OCDE ha asesorado al Ministerio de Hacienda desde marzo de 2020 en materia de gasto tributario y de impuestos correctivos. En relación a esto último, se creó la Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad, cuyo objetivo es analizar, con una visión de mediano-largo plazo, la dirección en la cual debe avanzar nuestro sistema tributario. Uno de los principales insumos para el análisis de esta Comisión es el reporte de gasto tributario e impuestos correctivos elaborado en conjunto por la OCDE y el Fondo Monetario Internacional. La comisión está conformada por 18 destacados economistas especialistas en desarrollo económico y/o tributación, y la OCDE acompañará el proceso de definición de esta hoja de ruta tributaria compartida con la asesoría técnica y la entrega de data que sea requerida por la comisión.
Durante la primera Reunión Ministerial sobre Migraciones e Integración de la OCDE1 (enero de 2020), el Secretario General de la Organización destacó el rol de liderazgo de nuestro país en materia migratoria, particularmente por la forma en que ha trabajado las corrientes migratorias que recibe desde algunos países de la región. Asimismo, el Jefe de la División de Migración Internacional de la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, agregó que nuestro país tiene una experiencia única en lo que se refiere a migración, adaptando sus políticas de una manera proactiva, situación por la que los países de la OCDE pueden aprender de la experiencia nacional.
La vinculación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública con la OCDE se ha desarrollado principalmente a través de la Subsecretaría del Interior, específicamente en el área de extranjería y migración, hecho por el que su participación en el trabajo de la Organización se ha plasmado principalmente en la labor del grupo de trabajo Migraciones (Working Party on Migration)2, donde Chile presentó el Proceso de Regularización Extraordinaria en virtud del cual nuestro país ha buscado regularizar la situación migratoria de todos aquellos extranjeros que se encontraban en territorio chileno de forma irregular3, destacándose que, de un total de 155.483 peticiones de Visas Temporarias de Regularización Extraordinaria, un 88,5% fue otorgado, un 5% fue rechazado y el resto no acogido por no cumplir con los requisitos legales.
1 Instancia que fue copresidida por Chile (Min. RR.HH.) y España.
2 Actualmente presidido por el Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (DEM)
2 Proceso que culminó el 22 de octubre de 2020.
El informe y recomendaciones de la segunda Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile (publicado en junio de 2016) 1, destaca particularmente los avances, obstáculos y desafíos en materia de política ambiental de nuestro país, en áreas tales como desempeño ambiental, gobernanza y gestión medioambiental, crecimiento verde, cambio climático y conservación y uso sostenible de la biodiversidad entre 2005 y 2016.
Puntualmente, Chile destacó en el cumplimiento de grandes hitos, como lo fueron la creación del Ministerio del Medio Ambiente; el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA); la implementación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (instancia de coordinación horizontal entre múltiples autoridades nacionales con responsabilidades ambientales); la creación de los Tribunales Ambientales (como un reforzamiento del acceso a la justicia por parte de los ciudadanos); y con el acceso a la información ambiental a través de la consolidación del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).
El trabajo con la OCDE en materia medioambiental se remonta al año 2005, con la primera Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile2, sin embargo, nuestra participación oficial en la Organización comenzó en 2010, impulsada a través de una inserción continua en distintas las instancias de trabajo que son de interés para la agenda nacional.
Como consecuencia de nuestra participación en la OCDE se han creado sinergias y convergencias entre las recomendaciones de la Organización y las normas / regulación nacional medioambiental, lo que se ha traducido en logros logros en materia de política pública ambiental, respecto de los que podemos destacar:
En el informe Revisión de la Política de Transformación Productiva, la OCDE detalló que la productividad total de factores del país se ha mantenido estancada desde la década de los noventa, en gran medida por el bajo desempeño del sector minero, que vio un declive promedio anual de 4,7% entre 1993 y 2015. Asimismo, señaló que la natural baja en las leyes de los yacimientos más antiguos implica un mayor uso de energía, inversión, insumos y recursos humanos lo que resulta en una menor productividad.
OCDE destacó que esta situación no se limita únicamente a Chile, sin embargo, al comparar la realidad doméstica con un parámetro internacional, los resultados mostraron que, en 2015, mover mil toneladas de material en las minas chilenas requería una media de 67 horas, más del doble del promedio de 30 horas en las faenas con mejores prácticas en Australia, Canadá, Suecia y EE.UU. Además, las minas en Chile emplean 1,8 personas de apoyo técnico por planta, frente al promedio global de 1,3. No obstante, mucha de esta diferencia se explica por las condiciones naturales de los yacimientos que hay en chile.
Por su parte, durante el tercer Encuentro de ciudades y regiones mineras de la OCDE (2019) se destacó la importante contribución al desarrollo económico de las industrias mineras y extractivas (especialmente para Australia, Canadá, Chile, Finlandia, México, y EE.UU.), puntualizando que las regiones mineras tienen el potencial de atraer inversión y aumentar la productividad, elemento necesario para poder dar respuesta a la demanda global de minerales, metales, petróleo y gas, situación por la que el desarrollo de políticas públicas centradas en el bienestar, equilibrio medioambiental y diversificación económica de las regiones y ciudades mineras resultan fundamentales.
Plan Nacional de Depósitos de Relaves (2019)1, que regula los proyectos de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves, contemplando, entre otras cosas, que la tecnología adoptada para el manejo de los relaves debe asegurar el desarrollo sostenible e integral de la industria minería.
Cabe destacar que, el tercer eje del referido Plan Nacional contempla la transformación de un pasivo en un activo, fomentando la extracción de valor desde los depósitos de relaves, haciéndose expansivo este pilar a los depósitos artificiales mineros, tales como, botaderos, escoriales, ripios de lixiviación, pilas de descarte, entre otros. Esto trae consigo el desarrollo de una nueva industria que permita nuevas inversiones, lo cual se traduce en mayor empleo y recursos mineros.
Además, el Plan Nacional reconoce la necesidad de incorporar nuevas tecnologías en la gestión de los depósitos de relaves, por lo que buscara promover la innovación y desarrollo de nuevas ideas relacionadas a la remediación de pasivos, el reprocesamiento y nuevos usos de los depósitos de relaves.
Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas (2017) busca incorporar nuevos estándares en el desarrollo de proyectos mineros. Así, los lineamientos de la OCDE en materias de relaciones comunitarias y debida diligencia contribuyen a hacer más sostenible el desarrollo del sector minero y sus proveedores generando mayores beneficios para las comunidades en que se desenvuelven y para el país en su integridad, aportando así, a la legitimidad del sector.
1 Modificación al D.S. N° 248, de 2007 del Ministerio de Minería.
La Recomendación (2013) del Consejo de la OCDE sobre la Igualdad de Género en la Educación, el Empleo y el Emprendimiento (Recommendation of the Council on Gender Equality in Education, Employment and Entrepreneurship), que promueve - entre otras cosas - la adopción de prácticas que mejoren las condiciones de trabajo para facilitar que las mujeres participen más en el empleo del sector público y privado. También recomienda aumentar la representación de las mujeres en puestos de adopción de decisiones, eliminar la brecha salarial de género discriminatoria, promover todas las medidas adecuadas para poner fin al acoso sexual en el lugar de trabajo, reducir la brecha de género en la actividad empresarial y prestar atención a las necesidades especiales de las mujeres pertenecientes a grupos minoritarios, desfavorecidos y migrantes.
En este contexto, existen un número variado de políticas nacionales que se han ajustado a dichas recomendaciones, pudiendo destacar:
Asimismo, se está trabajando permanentemente en el desarrollo de indicadores de género a través del Instituto Nacional de Estadística - INE.
Así también, durante 2016 se publicó el estudio de la OCDE sobre la Igualdad de Género en la Alianza del Pacífico, que concluyó que tanto Chile, como Colombia, México y Perú han logrado importantes adelantos en la participación de la mujer en la toma de decisiones; los años de escolaridad de las niñas; el ingreso de la mujer al mercado laboral; y la protección social para las familias, sin embargo, se destaca que la desigualdad económica se mantiene alta en toda la región, con un efecto especialmente duro en las mujeres, particularmente en aquellas pertenecientes al ámbito rural, con bajos ingresos y menor nivel educativo.
Por otro lado, se destacó que la maternidad genera dificultades para las mujeres con trabajo remunerado, dificultando aún más que las mujeres compitan equitativamente en la fuerza laboral, por consecuencia tienen menos probabilidades de conseguir un empleo remunerado que las que no tienen hijos. Así, el reporte destaca que la política chilena es la más generosa de la Alianza del Pacífico, ya que ofrece a los padres la posibilidad de compartir 12 semanas de licencia parental.
Por su parte, las publicaciones OECD Economic Survey: Chile (2015) y el Report on the Implementation of the OECD Gender Recommendations – Some progress on gender equality but much left to do (2017) destacaron que la brecha de género (en términos de participación laboral) es más importante en Chile que en el promedio de los países OCDE, hecho por el que se recomienda especialmente mejorar el acceso y calidad de salas cunas y jardines infantiles; aumentar los recursos dedicados a políticas laborales activas que se enfoquen en la participación laboral de las mujeres; e incorporar problemáticas relacionadas con cuestiones de género en el debate público mediante campañas de informaciones.
A partir de 2020 el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha adoptado un rol activo dentro del recientemente lanzado Working Party on Gender Mainstreaming and Governance, que forma parte del Public Governance Committee. Junto a Canadá, Suecia, Suiza y Reino Unido, Chile forma parte del Bureau del grupo que tiene por objetivo discutir e impulsar medidas para la transversalización del enfoque de género en los Estados miembros de la OCDE. En este contexto, Chile ha tenido la oportunidad de presentar la experiencia nacional respecto de cómo el Estado puede incorporar una perspectiva de equidad de género en la recuperación económica derivada del COVID-19; al igual que respecto del acceso de las mujeres a la justicia frente a casos de violencia doméstica y limitaciones de movilidad creadas por la pandemia.
Como parte del grupo técnico en contra de la violencia hacia la mujer , Chile ha colaborado en el desarrollo del estudio Strengthening governance and survivor-centric approaches to eliminating gender-based violence: Towards a framework (2020), cuyo objetivo es identificar una serie de elementos clave que podrían informar el desarrollo de una herramienta práctica para que los países establezcan e implementen estrategias efectivas contra la violencia de género, incluida la creación de marcos institucionales y vías para el acceso a la justicia para las víctimas.
Por su parte, destaca el estudio de OCDE Gender Equality in Selected Latin American Countries: Towards a better sharing of paid and unpaid work. Este estudio, liderado por la Dirección de Trabajo y Asuntos Sociales de OCDE desde finales de 2019, tiene por objetivo revisar las brechas de género existentes en materia de educación y trabajo, además de los factores que impulsan estas brechas. Asimismo, presentará una recopilación de políticas públicas que promuevan una distribución más equitativa del trabajo remunerado y no remunerado.
1 Esto consiste en un conjunto de procedimientos y prácticas de gestión cuyo fin es alcanzar un cambio cultural para así reducir las brechas de género e incorporar medidas que favorezcan la conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones, mediante la incorporación de medidas que promuevan la igualdad de oportunidades.
2 Boletín 12026-13.
3 Technical advisory group on strengthening public governance approaches to eliminating violence against women.
Cabe señalar que en el 2020, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) participó en el evento de alto nivel del Centre for Skills de la OCDE.
En materia previsional, diversos informes de la OCDE han sugerido a Chile la necesidad de aumentar las cotizaciones para el sistema de ahorro previsional como una forma de lograr mejores pensiones.
También en el área de pensiones, la OCDE ha recomendado aumentar el pilar solidario para financiar las pensiones de los jubilados con pensiones bajas. Al respecto, cabe destacar la ley que aumenta gradualmente en 50% la Pensión Básica Solidaria y entre 25% y 30% la Pensión Máxima con Aporte Solidario, promulgada en diciembre de 2019.1
Para nuestro país ha sido fundamental contar con el apoyo de la OCDE para poder avanzar y perfeccionar en diferentes ámbitos del trabajo y la previsión social. Un ejemplo de ello tuvo lugar el año 2015, con la actualización de las tablas de mortalidad para el cálculo de las pensiones, que contó con la asesoría técnica de la OCDE, desde su experiencia en construcción de metodologías y aplicación de modelos.2
Por otra parte, han sido relevantes los avances en transformación tecnológica; en este sentido, Chile3 muestra un patrón similar al de los países avanzados, ya que durante los últimos 15 a 20 años, la proporción de empleos de alta y baja cualificación aumentó, mientras que la proporción de empleos de mediana cualificación disminuyó.4 Asimismo, otro avance relevante dice relación con la obligatoriedad de cotización previsional de ciertas categorías trabajadores a honorarios, que comenzó en la operación renta de 2019, recibiendo cobertura en Seguridad Social a partir del primero de julio del mismo año.5
Sin duda, las recomendaciones de la OCDE han sido un impulso para mejorar el grado de inclusión en el mercado laboral nacional. Nuestro país ha presentado una de las mejoras más significativas entre las economías emergentes, puesto que la brecha de género en participación laboral ha disminuido en más de un 10% (a partir del año 2000 en adelante).6
1 Ley Nº 21.190 que mejora y establece nuevos beneficios en el sistema de pensiones solidarias. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1139680
2 Ibid 3, pg. 45
3 Mayor información disponible en el siguiente enlace: https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-article-10707.html
4 Junto a Costa Rica, Sudáfrica y México.
5 OECD Social, Employment and Migration Working Papers, Technology and the future of work in emerging economies: What is different? 2020, pg. 28. Disponible en el siguiente enlace: https://one.oecd.org/document/DELSA/ELSA/WD/SEM(2020)1/en/pdf
6 Mayor información disponible en: https://www.previsionsocial.gob.cl/sps/ley-honorarios/
Puerto de Gran Escala: The case for a New Container Terminal in Central Chile1. Durante 2013 y 2014 se desarrolló una Mesa Redonda referida al trabajo del Puerto de Gran Escala en la zona central de Chile2, donde participaron representantes del sector público y privado. Esta iniciativa trató sobre el desarrollo de un gran terminal para contenedores y sus necesidades en particular, no sólo para Chile, sino que también para la costa latinoamericana oeste. Esta instancia permitió confirmar que nuestro país estaba trabajando en la dirección correcta; con el ejercicio de planificación anticipada que se estaba desarrollando, se identificó el tipo de conectividad terrestre iba a ser requerida y qué sistemas de coordinación de actores de la cadena logística serían necesarios, entre otros elementos.
Ports Policy Review of Chile3. Durante 2016 y 2017 se desarrolló una amplia revisión de la política portuaria chilena, tanto a nivel general como en distintos aspectos particulares, incluyendo el desarrollo de infraestructura y los regímenes laborales de contratación de trabajadores portuarios. Se revisó el desempeño de los puertos chilenos y se identificaron los principales cuellos de botella para un buen desempeño dentro de esas políticas. Se obtuvo un conjunto de recomendaciones respecto a necesidades de mejoramiento del marco normativo chileno, y en general, de la regulación del sector, como por ejemplo la necesidad de formular una estrategia unificada de puertos y logística para Chile, introducir incentivos de desempeño para el pilotaje, desarrollar un acuerdo de trabajo portuario conjunto a largo plazo, liberalizar el cabotaje, crear un campo de juego nivelado para todos los modos de transporte en el interior, modernizar la gobernanza portuaria, crear un marco para políticas de puertos verdes y mejorar las relaciones puerto-ciudad.
Strategic Infrastructure Planning Working Group. Durante 2019, Chile participó activamente en el grupo, cuyo reporte final saldrá durante 2020, y que busca lograr un enfoque estratégico para la toma de decisiones de gastos para garantizar sistemáticamente que las decisiones de gastos de infraestructura se “optimicen” (es decir, que se maximice la tasa de rendimiento social de los proyectos). El tamaño del gasto en infraestructura implica que los costos de oportunidad de los malos proyectos sobre mejores opciones de inversión son muy altas.
La participación de Chile en materia de transportes comenzó en el año 2012, cuando el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se unió al Foro Internacional de Transporte – ITF. El ITF es una organización intergubernamental dentro del ambiente de la OCDE, creada en 1953, que constituye el único organismo global con un mandato para todos los modos de transporte. Actúa como un grupo de expertos para las cuestiones de política de transporte y organiza la cumbre mundial anual de ministros de transporte.
Trabajar con el ITF otorga a Chile el acceso a redes de expertos independientes, lo que permite contactar a los mejores especialistas para las distintas iniciativas que se trabajan en nuestro país, y acceder a conocimientos y experiencias de clase mundial en el diseño e implementación de las políticas públicas de transporte.
En relación a la participación y trabajo colaborativo de Chile en el ITF, es posible destacar los siguientes avances:
1 https://www.oecd-ilibrary.org/transport/puerto-de-gran-escala-the-case-for-a-new-container-terminal-in-central-chile_5jz40rzftr0x-en
2 Esta zona geográfica es responsable del 60% del PIB nacional y alberga al 66% de la población del país. Entre otros tipos de carga, produce un volumen significativo de productos agrícolas para la exportación y genera una demanda significativa de bienes minoristas importados.
3 https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/ports-policy-review-chile.pdf
4 https://www.itf-oecd.org/connecting-remote-communities
5 https://www.itf-oecd.org/logistics-observatory-chile
6 https://www.observatoriologistico.cl/
7 https://www.itf-oecd.org/benchmarking-seguridad-vial-am%25C3%25A9rica-latina
Entre 2013 y 20161, la OCDE realizó un estudio que analizó el subsidio para comprar una vivienda construida de hasta 950 UF (DS49) y el Programa de Subsidio de Arriendo (DS52), en donde se reconoce que Chile ha progresado considerablemente en la promoción del acceso a viviendas asequibles de buena calidad en las últimas dos décadas y que la proporción de hogares que no tienen vivienda o que viven en viviendas de calidad inferior ha caído del 23% en 1992 al 10% en 2011.
Por otra parte, la OCDE ha sugerido que un mayor acceso a la vivienda arrendada para familias de ingresos bajos y medios puede ayudar a mejorar la movilidad residencial y reducir la segregación. Al respecto, la organización ha resaltado el programa de subsidio de arriendo (del 2013), que se inició como un piloto para familias jóvenes, sujetos a la condición socioeconómica. El subsidio permite el cambio por reubicación y brinda alguna flexibilidad de pagos para evitar desahucios ante una pérdida temporal de ingresos. Este programa se ha ampliado y flexibilizado con el tiempo y hoy se utiliza también para apoyar a adultos mayores, familias de clase media, familias que viven en condiciones de hacinamiento extremo y más recientemente, como un apoyo transitorio a aquellos arrendadores que han perdido el empleo producto de la crisis económica del COVID-19. Para la OCDE, este programa es un buen inicio para una política habitacional con una postura más neutral respecto a la propiedad de la vivienda en Chile; sin embargo, se recomienda considerar acciones que apoyen la oferta de viviendas para arriendo privadas y de buena calidad, pero también de tipo social.2
En relación a lo anterior, desde hace unos años el MINVU se encuentra trabajando en un nuevo programa que permita entregar incentivos para la generación de oferta de viviendas en arriendo. A la fecha, se han realizado algunos proyectos piloto donde los municipios son los gestores, pero se espera que el nuevo programa permita que tanto el sector público como el privado puedan participar de la provisión de viviendas en arriendo en ubicaciones céntricas, propendiendo a la integración social. Este programa debiese comenzar a operar dentro de los próximos años.
Para nuestro país ha sido muy importante participar en la elaboración y contar con los instrumentos de la OCDE en materia de vivienda. Es así como la base de datos de Viviendas Asequibles 2019 de la OCDE ha sido una herramienta fundamental para supervisar el acceso a viviendas asequibles de buena calidad y fortalecer los conocimientos para la evaluación de políticas. Junto a otros 44 países, nuestro país proporcionó información específica para la elaboración de esta base de datos.3
1 Salvi del Pero, A. (2016), "Housing policy in Chile: A case study on two housing programmes for low-income households", OECD Social, Employment and Migration Working Papers, No. 173, OECD Publishing, Paris.
2 OECD Better Life Index: Vivienda en Chile; http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/housing-es/
3 Análisis para Chile disponible en el siguiente enlace: http://observatoriodoc.colabora.minvu.cl/Documentos%20compartidos/LINKS/2020%2003%2031%20Informe%20OCDE-CHILE.pdf
El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha participado en la OCDE mucho tiempo antes del ingreso del país como miembro pleno, esto, dado que Chile pertenecía al grupo "DNMEs" Dynamic Non Member Economies,” al que la OCDE invitaba para instancias específicas de trabajo.
Una vez que Chile ingresó a la OCDE, el SII ha tenido una participación activa por intermedio de sus delegados. La participación del SII en la OCDE se lleva a cabo en los siguientes comités y/o grupos de trabajo:
Asimismo, Chile es un activo miembro de la red JITSIC de la OCDE (Red de Trabajo Internacional Conjunta sobre Inteligencia Compartida y Colaboración), que reúne a las administraciones tributarias que se han comprometido con formas más eficientes y efectivas para abordar la elusión y evasión tributaria1.
Además, el SII participa activamente en varios Foros de la OCDE, como por ejemplo el Forum on Tax Administration donde el Director forma parte del Bureau liderando temas como la digitalización de las administraciones tributarias.
Para Chile, la membresía ha sido fundamental para impulsar la adopción de los estándares internacionales desarrollados por la OCDE, implementando tanto en su legislación nacional como en convenciones internacionales las principales iniciativas promovidas por la OCDE en materia tributaria y de transparencia de estos últimos años. En esta línea, destaca, entre otros, la suscripción de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria.2
Esto le ha permitido a Chile ser reconocido como un país que cumple con los estándares internacionales adoptados, junto con mantener su sistema tributario actualizado ante los desafíos y exigencias de la globalización y el incremento de las operaciones internacionales a nivel global.
Chile ha sido pionero en incorporar en sus nuevos Convenios para evitar la doble tributación disposiciones para impedir el uso abusivo de convenios (incluido el llamado “treaty shopping”). Nuestro país no tiene regímenes tributarios preferenciales nocivos (tipo “patent boxes”), ya que ha tomado las medidas necesarias para eliminar aquellos regímenes que se consideraron potencialmente riesgosos.3
Asimismo, nuestro país ha avanzado en la digitalización de la economía, al incorporar en su legislación la recomendación OCDE de establecer un régimen simplificado de registro y pago de IVA para los proveedores extranjeros de servicios digitales transfronterizos a personas naturales.4
Por otra parte, Chile ha participado activamente en los enormes progresos que ha promovido la OCDE para establecer normas elevadas de transparencia e intercambio de información para fines tributarios, a fin de mejorar la capacidad de las autoridades tributarias para disuadir, detectar y desbaratar la evasión y el fraude en materia tributaria, a través de la participación en el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios.5
Además, Chile ha sido calificado como “largely compliant” por la OCDE en la evaluación de la implementación de los estándares internacionales fijados en materia de intercambio de información.
1 https://www.oecd.org/tax/forum-on-tax-administration/jitsic/
2 El depósito del instrumento de ratificación se realizó en julio de 2016 ante la OCDE, promulgándose en noviembre de 2016 mediante Decreto Nº 104 del Ministerio de Relaciones Exteriores, disponible en el siguiente enlace: https://legislacion-oficial.vlex.cl/vid/decreto-num-104-publicado-652724961
3 En el marco de la lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios a nivel global (Plan de Acción BEPS de la OCDE y el G20), se estableció, el año 2016, el Marco Inclusivo de BEPS, comprendiendo cuatro estándares mínimos que debían implementarse por los países miembros y que han sido objeto de monitoreo y evaluación por parte de la OCDE. Mayor información disponible en: https://www.oecd.org/tax/beps/
4 Este régimen empezará a regir en nuestro país en junio de 2020.
5 El SII se incorpora al Foro de Administraciones Tributarias (FTA) en 2017, siendo también parte del Bureau. Cabe destacar que en marzo de 2019, Chile fue anfitrión de la 12º sesión plenaria del referido FTA; el communique del evento se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.oecd.org/tax/forum-on-tax-administration/events/forum-on-tax-administration-communique-2019.pdf
6 Zúñiga, Felipe: “Relación de la Administración Tributaria y los Contribuyentes,” Tesis para optar al grado de magíster en tributación, Facultad Economía y Negocios Universidad de Chile (2019), disponible en el siguiente enlace: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/176059/AFE - Parte II - Felipe Zúñiga.pdf?sequence=42
7 Texto de la ley disponible en el siguiente enlace:https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1067194
8 Navarro, María Pilar: “La sanción en los supuestos de abuso o simulación como un caso de compliance regulado en materia administrativa”; Revista de Derecho Valdivia, (2019), pg. 232-233.https://scielo.conicyt.cl/pdf/revider/v32n2/0718-0950-revider-32-02-231.pdf
9 En 2015, la OCDE emitió los reportes finales del Proyecto BEPS, con el objeto de acordar ciertos estándares mínimos a ser aplicados en materia de tributación internacional. En cumplimiento del estándar establecido en la acción 13 del proyecto BEPS se acordó por ciertos países, incluido Chile, implementar la obligación de informar anualmente a las Administraciones Tributarias, en base a un modelo estandarizado.
11 Resolución Exenta Nº 126 (2016), disponible en el siguiente enlace: https://www.sii.cl/normativa_legislacion/resoluciones/2016/reso126.pdf
12 Resolución exenta Nº 101 (2020), disponible en el siguiente enlace: https://www.sii.cl/normativa_legislacion/resoluciones/2020/reso101.pdf
13 https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/07/05/41800/01/1236117.pdf
14 En febrero de 2014, G20 aprobó el Estándar Común de Reporte (CRS) para el intercambio automático de información tributaria. Luego, en julio de 2014, el CRS fue incorporado en la Recomendación del Consejo de la OCDE “Recommendation of the Council on the Standard for Automatic Exchange of Financial Account Information in Tax Matters.” https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0407. El CRS corresponde al nuevo estándar internacional diseñado por la OCDE para combatir la evasión y elusión tributaria a través del intercambio de información relevante de manera automática entre los distintos estados.
15 https://www.sii.cl/normativa_legislacion/resoluciones/2018/reso48.pdf
16 Para mayor información sobre la implementación del estándar CRS en Chile, consultar en el siguiente enlace: https://www.sii.cl/asuntos_internacionales/estandarintercambio.html
17 Plan Estratégico 2019-2023: https://www.sii.cl/sobre_el_sii/pe_2019_2023.pdf
La SUBDERE participa en el Regional Development Policy Committee (RDPC) de la OCDE, tomando especial interés en el trabajo de los Grupos de Trabajo sobre Política Rural, sobre Política Urbana y sobre Indicadores Territoriales. En particular, la División de Políticas y Desarrollo Territorial (DPDT) se ha involucrado activamente en ambos Grupos de Trabajo. Al respecto, destaca la participación de la DPDT en la reciente sesión 42° del RDPC, llevada a cabo en abril de 2020, y en las sesiones respectivas de los Grupos de Trabajo, siendo experiencias significativas para el intercambio de perspectivas y profundización del trabajo en indicadores.2
Cabe señalar que la relación de SUBDERE con la OCDE se remonta al año 2009. Ese año, un documento de la OCDE resultó de particular interés en materias de instrumentos de política regional. Desde entonces, la relación con la organización ha ido profundizándose con el tiempo.
Luego, desde el ingreso a la organización, la SUBDERE ha consultado diversos productos de la OCDE, así como también ha solicitado asesoría y acompañamiento a Chile en materia de descentralización. Esto permitió la publicación de un estudio que ha sido una relevante fuente de información, titulado: Making Decentralisation Work in Chile, del año 2017.
La SUBDERE se ha beneficiado particularmente de los siguientes documentos y estudios publicados por la OCDE:
La SUBDERE, además, está constantemente respondiendo requerimientos de la OCDE que permitan fortalecer sus investigaciones como, por ejemplo, respondiendo las encuestas del Comité de Políticas de Desarrollo Regional.
SUBDERE ha trabajado de manera permanente con la OCDE, incorporando en su quehacer diversos trabajos y propuestas de estudios en materia de descentralización y de caracterización regional, lo que ha servido, entre otras cosas, para determinar las localidades en condición de aislamiento en Chile. Asimismo, se ha enriquecido el proceso de elaboración y adecuación de las políticas públicas conforme las necesidades específicas de nuestro país, mediante la implementación de aquellos indicadores para políticas públicas que permiten considerar la vasta heterogeneidad del país, mediante clasificaciones y tipologías comunales/municipales multivariable. 3
Nuestro país ha mejorado el sistema de asignación de fondos no condicionados al ámbito municipal, mediante la creación del Fondo Nacional de Desarrollo Local (FNDL). Dicho avance contribuye a disminuir el grado de dependencia respecto al gobierno nacional, y por tanto, a reducir la brecha que existe en esta materia respecto a los países desarrollados.4
1 Chile será parte del Steering Board de este nuevo grupo de trabajo que forma parte del RDPC.
2 Por otra parte, fue muy relevante la participación del Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo en la cuarta versión del Comité de Política de Desarrollo Regional que se realizó en Atenas, Grecia, el año 2019, y se tituló “Megatendencias: Construyendo un futuro mejor para regiones, ciudades y áreas rurales”. Cabe destacar que el Subsecretario de Desarrollo Regional de nuestro país fue designado vicepresidente de dicho encuentro. Mayor información: http://www.subdere.gov.cl/sala-de-prensa/subsecretario-salaberry-particip%C3%B3-en-la-4ta-versi%C3%B3n-del-comit%C3%A9-de-pol%C3%ADtica-de
3 Testimonio de Eleonora Espinoza, jefa de la División de Políticas y Desarrollo Territorial.
4 En el marco del Programa de Gobierno 2018-2021 y teniendo en cuenta los resultados del estudio: “Revisión de Gobernabilidad Multinivel en Chile: Modernización del Sistema Municipal” realizado por la OCDE durante los años 2015-2017, se elaboró un documento de trabajo llamado: Fondo Nacional de Desarrollo Local (FNDL). Este documento prestó atención a una serie de datos y consideraciones elaboradas por la OCDE en su Estudio Revisión de Gobernabilidad Multinivel, antes citado. Por ejemplo, en relación con el promedio de los países OCDE, se atendió al grado de dependencia del gobierno nacional que tienen los gobiernos subnacionales chilenos, así como a la proporción de ingresos fiscales públicos y locales. De este modo, la creación de este Fondo busca acrecentar la asignación de fondos no condicionados al ámbito municipal, y por tanto, ir disminuyendo la brecha respecto de los países desarrollados.
En su estudio An Appraisal of the Chilean Fisheries Sector (2009) la OCDE expresó que a pesar de que Chile es uno de los principales actores del panorama pesquero mundial, durante los últimos 50 años, ha enfrentado problemas de sobreinversión; fuertes disminuciones en los niveles de captura; disputas entre las partes interesadas; reducción de flota; y enfermedades de la acuicultura, entre otros.
Así, la gobernanza de los sectores industrial, artesanal y acuícola ha seguido diferentes caminos en el desarrollo de políticas y la gestión actual refleja las presiones particulares que enfrenta cada segmento del sector, destacando que el Estado chileno ha sido una de las principales fuerzas detrás de estos desarrollos, sentando las bases para un sector pesquero y acuícola fuerte y robusto.
Asimismo, en su documento OECD Review of Fisheries: Policies and Summary Statistics (2015 y 2017) se revisó la evolución de políticas y actividades en los sectores de la pesca y la acuicultura de los países de la OCDE y las economías participantes1, destacando respecto de Chile:
La relación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura con la OCDE comenzó en mayo de 2005, a través del trabajo colaborativo para revisar las políticas que se incluirían en el informe de Evaluación del Desempeño Ambiental de Chile, 1990-2004, así como para responder a las 52 medidas sugeridas por la Organización, que permitirían mejorar la competencia nacional en el sector. También la Subsecretaría estuvo estrechamente ligada en 2008 al trabajo para elaborar el documento An Appraisal of the Chilean Fisheries Sector, publicado en 2009.
Desde entonces, dicha Subsecretaría ha estado monitoreando el trabajo desarrollado por la OCDE, utilizando sus políticas y matrices de información para desarrollar las siguientes acciones:
1 Los participantes en esta revisión representan casi la mitad de la producción pesquera mundial y la mayoría de la producción acuícola.
2 Se exige un certificado de captura para las embarcaciones de más de 12 m de eslora.
A partir de 1995, nuestro país solicitó ser observador de una serie de instancias de la OCDE, comenzando por el Comité de Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE (hoy Comité de Inversiones), acto en el que se efectuó una evaluación de la candidatura y políticas de inversión de Chile, que implicó adherir a una serie de instrumentos legales de la OCDE en la materia.
Asimismo, nuestro país solicitó participar como observador del Comité de Comercio, para lo que el referido Comité debió emitir su opinión respecto de la conveniencia técnica de la referida participación, a través de un informe en el que no sólo se recomendaba su aceptación, sino que también se destacaba el compromiso de Chile con el libre comercio, su solvencia y activo rol en la OMC.
Por su parte, en la implementación de la Convención para Combatir el Cohecho a Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, Chile es evaluado periódicamente por el Grupo de trabajo de la OCDE sobre Cohecho, conformado por 44 países. El informe de la última evaluación (2018) detalló los logros y desafíos de nuestro país, incluyendo la implementación de sus leyes sobre cohecho extranjero, responsabilidad corporativa y detección del soborno transnacional.
Por su parte, junio de 2020, el Centro para la Conducta Empresarial Responsable de la OCDE publicó una Nota Informativa sobre Conducta Empresarial Responsable (en el marco del proyecto de Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe - CERALC). Esta publicación proporciona una visión general de los datos de inversión y comercio de Chile, y presenta los sectores de mayor importancia económica y de desarrollo en nuestro país, con particular énfasis en los sectores de agricultura, extractivos y minería.
En 2015 se lanzó el estudio denominado Diagnóstico de la Inserción de Chile en las Cadenas Globales de Valor, en el que se destacó el notable desempeño económico de Chile entre 1990 y 2014, atribuyéndolo - en gran parte - a nuestra política de liberalización comercial, la inversión y la integración con los mercados internacionales.
Por su parte, durante 2017, Chile fue el primer país latinoamericano en someterse voluntariamente a una evaluación de pares en materia de implementación, promoción y difusión de las Líneas Directrices de Responsabilidad Social para Empresas Multinacionales, revisión que fue plasmada en el NCP Peer Review Reportdel año 2018.
Por encontrarse radicado dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores y por los temas propios de su giro, la relación de OCDE y SUBREI (antes DIRECON) se remonta a los inicios de la relación entre el Foro y Chile. Del mismo modo, hoy además de tener un rol de apoyo y coordinación nacional de cara a la participación en la Organización, SUBREI cubre distintas instancias de trabajo dentro de la OCDE, respecto de las que se pueden destacar los siguientes avances:
1 Con la negociación del primer Acuerdo de Alcance Parcial con Argentina (1991), se marcó el inició de nuestra apertura comercial, que incluyó la incorporación de Chile a APEC, OCDE y OMC, junto con Tratados con las mayores economías del mundo entre ellas Estados Unidos, China, Unión Europea, India, Japón y Corea del Sur. Más recientemente, nuestro país ha sido pionero en el desarrollo de una política comercial inclusiva y moderna, abordando temas como el comercio digital, la incorporación de Pymes y mujeres al comercio y temas medioambientales. Muestra de ellos es el nuevo Acuerdo de Asociación de economía Digital (DEPA) firmado con Nueva Zelanda y Singapur.
2 En términos generales, el Programa LAC tiene por objetivo apoyar el proceso de reformas de la región en 3 áreas fundamentales: productividad, inclusión social y gobernanza.
3 Son 46 países incluidos en el STRI, los 38 miembros (incluidos Colombia y Costa Rica) y el G20.
En 2013 se publicó el estudio de la OCDE Communications Outlook, en el que se señaló que a pesar de que nuestro país se acercaba de forma acelerada al promedio de la Organización en materia de inversión per cápita en telecomunicaciones y accesos totales a servicios de telefonía e Internet, también abordaba los desafíos pendientes en el sector, como la necesidad de reducir las tarifas por cargos de acceso en telefonía móvil y mejorar el bajo índice de penetración de redes de fibra óptica o de alta velocidad.
Por su parte, el estudio Recomendaciones de la OCDE para el fortalecimiento institucional del Gobierno Digital (2016) afirmó que el uso estratégico y coherente de las tecnologías digitales en el Estado genera efectos e impactos considerables tanto en los ciudadanos como en las empresas (mejora de la calidad de los servicios públicos; aumento de la transparencia; y mayor eficiencia), redundando en una mayor confianza en los gobiernos.
Por esta razón, la OCDE planteó la necesidad de que Chile avanzara paulatinamente hacia un modelo de gobernanza que asegure la coordinación y coherencia del Estado en el uso de las tecnologías de información y comunicación, identificando para ello buenas prácticas, que son comunes a la mayoría de los países de la Organización, planteando alternativas para avanzar en el desarrollo del gobierno digital en Chile.
Análogamente en junio de 2020, se liberó un estudio (patrocinado por el Ministerio de Economía) que analizó la regulación del sector de las telecomunicaciones de Chile: Enhancing economic and social outcomes in Chile: Improving the telecommunication sector (Assessment and Policy Actions). Este estudio entregó propuestas en áreas como: i) Aseguramiento de bajo nivel de barreras de mercado; ii) Compartición de infraestructura; iii) Regulación de Densidad de potencia; iv) Facilitación del Despliegue de infraestructura; v) Estructura para la Asignación de Espectro; vi) Medidas en pro de la independencia regulatoria.
1 http://www.oecd.http://www.oecd.org/sti/broadband/broadband-statistics/
2 Como también reunión anual del Internet Governance Forum y la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
La creación de la División de Gobierno Digital se debió, en parte, a la recomendación de un estudio de la OCDE sobre fortalecimiento de la gobernanza en materia de gobierno digital. Asimismo, una de las recomendaciones del mismo informe, contribuyó a la creación del proceso de evaluación de proyectos tecnológicos (EvalTi)2 que se realiza en conjunto con DIPRES, y apunta mejorar la calidad y alineamiento estratégico de los proyectos tecnológicos del Estado.
Con respecto a las políticas implementadas por Chile en el sector público, la OCDE ha resaltado el esfuerzo por mitigar riesgos de corrupción y aumentar transparencia en las compras públicas. Se destaca el sitio web Mercado Público, administrado por Chile Compra, enfatizando en el foro en línea que contiene preguntas y respuestas para cada licitación previo a la presentación de ofertas, cuyo objetivo es garantizar la transparencia, el trato equitativo a proveedores y la competencia leal.3 Dicha herramienta es particularmente práctica para proveedores que están geográficamente distantes y que requieren acceso remoto a preguntas y respuestas. Asimismo, destaca también “Chile Compra” en cuanto a la capacitación y acreditación de usuarios compradores, como un ejemplo de un sistema que contribuye a mejorar procesos de contratación y fomentar una gestión transparente y eficiente.4
Nuestro país ha desarrollado un importante trabajo conjunto con la OCDE respecto al enfoque de gobierno digital y su potencial para transformar la relación entre el ciudadano y el Estado. Esto se ha traducido en una colaboración continua con el equipo de gobierno digital de la OCDE con Chile, que se materializa en 3 recomendaciones, la primera respecto a la estrategia de transformación digital que contribuyó en la definición de la estrategia chilena, la segunda sobre identidad digital, para potenciar el uso de los servicios del Estado, y la última, respecto a aspectos a mejorar para incrementar la calidad de los servicios gubernamentales, a través de plataformas como ChileAtiende. 5 Por su parte, la reciente aprobación de la Ley N° 21.180 de transformación digital (2019) constituye un hito fundamental en esta línea.6 En definitiva, es posible afirmar que las recomendaciones de la OCDE han contribuido a trazar la hoja de ruta para una mayor eficiencia, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la productividad de los sectores económicos.7
Por otra parte, Chile ha dado grandes pasos en el uso de innovación para mejorar el sector público, ejemplo de ello ha sido la creación del Laboratorio de Gobierno, nueva organización en el servicio público que aporta nuevas ideas y conocimiento, así como espacios para la experimentación controlada y la colaboración dentro del gobierno, junto con la Dirección Nacional del Servicio Civil. Particularmente, Chile mostró gran liderazgo en la realización de un estudio que permitió el desarrollo y perfeccionamiento de un marco que luego fue posible aplicar a otros sistemas nacionales para permitir comparaciones entre Chile y otros países de la OCDE. Se trató de un estudio llevado a cabo con la OCDE (2016-2017), siendo el primero de su tipo, en el que se examinó el uso de instrumentos de recursos humanos para la creación de capacidad de la función pública, con especial atención a la innovación del sector público.8
Adicionalmente, la Comisión de Integridad Pública y Transparencia ha trabajado con la OCDE en el seguimiento de diversas recomendaciones que nutrieron la Agenda de Integridad Pública y Transparencia lanzada en septiembre de 2019.
Por último, la OCDE ha sido un apoyo para el proceso de fortalecimiento de la institucionalidad del Servicio Electoral de nuestro país. No sólo porque el proyecto de ley sobre fortalecimiento de la democracia y de la transparencia se ajustó a los estándares de la organización,9 sino que también por el apoyo de la organización en esta materia, siendo impulso relevante para la aprobación de dicho proyecto.10
1 Cabe destacar que la participación es mucho más activa en el grupo de gobierno digital, la que se remonta al proceso de acceso de Chile a la OCDE.
2 Cabe señalar que aún no está formalizada la existencia de esta iniciativa.
3 OECD (2020), Government at a Glance: Latin America and the Caribbean 2020, OECD Publishing, Paris.
4 OECD (2019), Government at a Glance 2019, OECD Publishing, Paris.
5 En el marco de la estrategia de transformación digital del Estado, como eje transversal de la Agenda de Modernización, lanzada por el Presidente Sebastián Piñera, se han llevado a cabo tres estudios con recomendaciones de la OCDE en las siguientes temáticas: (1) La Estrategia de Gobierno Digital como habilitante de la Transformación Digital (https://www.oecd.org/chile/digital-government-in-chile-a-strategy-to-enable-digital-transformation-f77157e4-en.htm); (2) Identidad digital como habilitante estratégico de la transformación digital del país (https://www.oecd.org/chile/digital-government-in-chile-digital-identity-9ecba35e-en.htm); (3) Una estrategia para el diseño y entrega de servicios del Estado (https://www.oecd.org/chile/digital-government-in-chile-improving-public-service-design-and-delivery-b94582e8-en.htm .). Para el desarrollo de los tres estudios se aplicó una metodología similar, a saber: se revisaron y sistematizaron las buenas prácticas de los países líderes en la materia; se llevaron a cabo misiones técnicas en terreno; finalmente, se identificaron las principales brechas que tiene el país en los distintos ámbitos, formulando las recomendaciones de política pública pertinentes.
6 OECD (2019), Digital Government in Chile: Improving Public Service Design, OECD Publishing, Paris. https://one.oecd.org/document/6622d8ba/en/pdf
7 En el marco del Seminario sobre Transformación Digital, realizado en línea en junio de 2020, la OCDE indicó que la Ley de Transformación digital de Chile es la más completa entre los países de la organización. Mayor información disponible en el siguiente enlace: https://www.minsegpres.gob.cl/noticias/ministro-alvarado-participo-en-seminario-sobre-transformacion-digital-con-importante-participacion-d/
8 Para el desarrollo del marco teórico de dicho estudio, la OCDE contó con el apoyo del Laboratorio de Gobierno y su Consejo Estratégico. OECD (2017), Innovar en el sector público: Desarrollando capacidades en Chile, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública, OECD Publishing, Paris.
9 En los fundamentos de dicho proyecto se hace referencia explícita a los estándares de la OCDE en materia de transparencia y confianza en los partidos políticos. Información sobre tramitación del proyecto disponible en el siguiente enlace: https://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index.php?boletin_ini=9790-07
10 https://www.minsegpres.gob.cl/noticias/ministra-rincon-encabezo-taller-internacional-sobre-reforma-del-servicio-electoral/ Ley 20.900 publicada en abril de 2016 (https://www.bcn.cl/leychile/navegar?https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1089342).
La relación entre el SERNAC y la OCDE se ha visto potenciada principalmente por los siguientes trabajos:
El trabajo entre el SERNAC y la OCDE se remonta al año 2010, fecha desde la que se ha trabajado en múltiples iniciativas y actividades, pudiendo destacar:
1 El reporte tiene por objetivo ayudar a los tomadores de decisiones políticas a identificar y evaluar los problemas de los consumidores, para diseñar políticas de consumo y acciones de cumplimiento más eficaces.
2 Se refiere a la implementación de una acción de protección en seis etapas en un caso que afecte a un sin número de consumidores perjudicados. Etapas: (i)Definir el problema del consumidor; (ii) Nivel del perjuicio al consumidor; (iii)Determinar si el perjuicio justifica una acción de la agencia de protección; (iv)Establecer el objetivo y determinar las acciones a seguir; (v)Evaluar las opciones y seleccionar la acción; y (iv)Desarrollar un proceso de revisión para evaluar la efectividad de la acción.