Subsecretaria Sanhueza participa en octava reunión de la Comisión del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
05/12/2024
Entre los avances alcanzados, las autoridades tomaron la decisión de establecer el Grupo de Trabajo para la adhesión de Costa Rica, luego que los miembros compartieran que dicha economía cumple de manera satisfactoria con los Principios de Auckland.
Vancouver, Canadá, 28 de noviembre de 2024. Hoy se realizó en Vancouver, Canadá, la octava reunión de la Comisión Transpacífico, máxima instancia de decisión del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Por parte de Chile, la delegación nacional estuvo encabezada por la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
Durante la ocasión, las autoridades presentes revisaron el trabajo realizado en 2024 durante la presidencia de Canadá. Particularmente, se abordaron los desafíos que enfrentan los miembros en cuanto a la implementación del Acuerdo y su utilización, el estado de las solicitudes de adhesión, y los avances alcanzados a la fecha en cuanto a la revisión general del Tratado, según su artículo 27.2.
En particular, las autoridades tomaron la decisión de establecer el Grupo de Trabajo para la adhesión de Costa Rica, luego que los miembros compartieran que dicha economía cumple de manera satisfactoria con los Principios de Auckland. Es decir, que el interesado en adherir cuente con los altos estándares del Acuerdo, tenga una trayectoria de cumplimiento de sus compromisos comerciales, y reúna el consenso de los miembros. En ese contexto, los miembros acordaron que Perú será el chair del proceso de adhesión, mientras que Canadá y Nueva Zelandia serán vice chairs.
“Costa Rica ha demostrado a lo largo de los años un liderazgo en la promoción de una agenda comercial más inclusiva y sostenible, tanto a nivel nacional como internacional, desempeñando un papel de liderazgo en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y más recientemente en la OCDE. El día de hoy nos complace el establecimiento del Grupo de Trabajo para la adhesión de Costa Rica, puesto que ello además refuerza este Acuerdo”, destacó Sanhueza. Las autoridades además reafirmaron su compromiso con continuar con el resto de las seis solicitudes restantes de adhesión a este Acuerdo.
2016
Reforma al gobierno corporativo de ENAP
La Ley 21.025 modificó el Gobierno Corporativo de ENAP, creando un
sistema de gobernanza con claridad
los roles de decisión, supervisión y ejecución de las decisiones de la empresa. De esta manera, se
redujo el número de directores de 8 a 7, y se recoge el primer elemento de recomendación de la OCDE,
que significa la exclusión del Ministro de Energía de su integración y la fijación de un modelo
profesional y sin representación de gremios.
La Ley 21.025 modificó el Gobierno Corporativo de ENAP, creando un
sistema de gobernanza con claridad
los roles de decisión, supervisión y ejecución de las decisiones de la empresa. De esta manera, se
redujo el número de directores de 8 a 7, y se recoge el primer elemento de recomendación de la OCDE,
que significa la exclusión del Ministro de Energía de su integración y la fijación de un modelo
profesional y sin representación de gremios.
La Ley 21.025 modificó el Gobierno Corporativo de ENAP, creando un
sistema de gobernanza con claridad
los roles de decisión, supervisión y ejecución de las decisiones de la empresa. De esta manera, se
redujo el número de directores de 8 a 7, y se recoge el primer elemento de recomendación de la OCDE,
que significa la exclusión del Ministro de Energía de su integración y la fijación de un modelo
profesional y sin representación de gremios.
La Ley 21.025 modificó el Gobierno Corporativo de ENAP, creando un
sistema de gobernanza con claridad
los roles de decisión, supervisión y ejecución de las decisiones de la empresa. De esta manera, se
redujo el número de directores de 8 a 7, y se recoge el primer elemento de recomendación de la OCDE,
que significa la exclusión del Ministro de Energía de su integración y la fijación de un modelo
profesional y sin representación de gremios.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et
dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip
ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu
fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia
deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et
dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip
ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu
fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia
deserunt mollit anim id est laborum.