SUBREI participa en VII Reunión Anual del Grupo de Cooperación Internacional sobre Acuerdos de Equivalencia Orgánica

17/02/2025

La subsecretaría, junto al SAG y ODEPA representan a Chile en este grupo que se conformó en el año 2016, que se reúne anualmente de manera presencial y está integrado por Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Suiza y Reino Unido.

Santiago, 17 de febrero de 2025. Chile participó de la VII Reunión Anual del Grupo de Cooperación Internacional sobre Acuerdos de Equivalencia Orgánica (OEAWG por sus siglas en ingles), la cual se realizó de manera presencial en Nuremberg-Alemania, el 13 y 14 de febrero, al alero de la feria de productos orgánicos más grande de Europa, BIOFACH ALEMANIA.

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) son los encargados de representar a Chile en este grupo que se conformó en el año 2016, que se reúne anualmente de manera presencial y está integrado por Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Suiza y Reino Unido.

En esta ocasión Begoña Montenegro, asesora del Departamento de Aspectos Regulatorios del Comercio de SUBREI, representó a Chile en la reunión, la cual contó con una nutrida agenda de actividades, reuniones bilaterales e intercambio de información sobre el fraude en productos orgánicos (detección, investigación y sanciones); así como sobre buenas prácticas en auditorias, inspecciones, certificación de productos, funcionamiento de los organismos de certificación, entre otros temas, que tienen por objeto mantener y fortalecer esta red de cooperación, con miras a incrementar la transparencia, el comercio y la suscripción de acuerdos bilaterales entre estos países.

Actualmente, Chile tiene vigentes acuerdos con la Unión Europea, Reino Unido, Brasil, Suiza y se encuentra en proceso de negociación con Estados Unidos, Japón y Corea. Es por ello que la participación de Chile en este grupo es importante, ya que está integrado por los mercados más relevantes en esta materia, lo cual incrementa las posibilidades de expandir las exportaciones de los productos orgánicos chilenos al mundo.

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información