SUBREI lidera encuentro internacional sobre fortalecimiento de Puntos Nacional de Contacto (PNC) de la Alianza del Pacífico

28/02/2025

Este encuentro marca el hito de la finalización de la coordinación de Chile del SGCER-AP, dando paso a la coordinación entrante por parte de Colombia.

Viernes, 28 de febrero de 2025. Entre el 25 y 27 de febrero se realizó en Ciudad de México el encuentro “Involucramiento del Punto Nacional de Contacto (PNC) con sus grupos de interés y fortalecimiento como mecanismo no judicial de solución de conflictos”, que fue organizado por el Subgrupo de Conducta Empresarial Responsable (SGCER) de la Alianza del Pacífico (AP), de forma híbrida, bajo la coordinación de la asesora del Departamento de Conducta Empresarial Responsable de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Vanessa Maynou. 

En el encuentro participaron los PNC de los cuatro países miembro –Chile, Colombia, México Y Perú–, profesionales de la Organización para el Comercio y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y del PNC de Noruega.

En palabras de bienvenida se contó con la participación de la presidenta del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Conducta Empresarial Responsable, Christine Kaufmann, y el manager para América Latina del Centro de Conducta Empresarial Responsable (CER) de la OCDE, Germán Zarama, quienes destacaron el trabajo de este grupo técnico, en el marco de un bloque de integración regional de tanta importancia, reconociendo que su empuje está permitiendo dar pasos para avanzar en esta agenda y servir de incentivo a otros bloques de integración comercial.

Tras las presentaciones del equipo de Access to Remedy del Centro CER de la OCDE y del PNC de Noruega, los representantes de los PNC de países miembro de la AP compartieron y analizaron ampliamente su experiencia, buenas prácticas y desafíos al actuar como mecanismo de resolución de conflictos, además de comunicar los cambios recientes o en planificación que recogen las recomendaciones del encuentro realizado en la fase 1, en Bogotá-Colombia, en agosto de 2024.

Reunión con los sectores públicos y empresarial

Durante el encuentro también hubo espacios de sensibilización e involucramiento con reparticiones públicas y empresas instaladas en México, además de representantes de la sociedad civil, totalizando alrededor de 80 asistentes.

Con ambos grupos se compartieron elementos importantes sobre CER, debida diligencia y los PNC. Además, la reunión con empresas contó con la presentación de la OCDE sobre las iniciativas de sostenibilidad y la debida diligencia, y del Proyecto sobre CER en América Latina y el Caribe (CERALC). También estuvieron representantes de la OIT y la OACNUDH, con quienes implementan en conjunto el proyecto financiado por la Unión Europea, instándoles a participar en las actividades de apoyo a las empresas. 

Por su parte, la reunión con el sector público también contó con la presentación de la OCDE sobre el rol del Estado con la CER y la coherencia política, dando lugar a una instancia de reflexión y conversación sobre las posibilidades de colaboración y coordinación entre este sector y el PNC, con el fin de asegurar y facilitar la coherencia de las políticas públicas en estas materias. 

Este encuentro marca el hito de la finalización de la coordinación de Chile del SGCER-AP dando paso a la coordinación entrante por parte de Colombia.

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información