Chile y Ecuador organizan encuentro enfocado en el desarrollo de capacidades para impulsar exportaciones de MiPymes

25/03/2025

A través de una cápsula virtual, la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó los beneficios de la relación económico-comercial entre Chile y Ecuador, haciendo énfasis en continuar trabajando en la profundización del Acuerdo de Integración Comercial (AIC Chile-Ecuador) entre ambos países. 

Quito, 25 de marzo de 2025.- El martes 25 de marzo, en formato híbrido, se realizó la actividad denominada “Desarrollo de Capacidad Exportadora de las MiPymes” en el marco del Acuerdo de Integración Comercial entre Chile y Ecuador. La actividad fue liderada por el Subsecretario de Negociaciones de Ecuador, Edwin Vásquez, y la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, a través de una cápsula virtual. 

En esta oportunidad, los comités de Género, MiPymes y Cadenas Globales y Regionales de Valor de Chile y Ecuador, junto a SERCOTEC de Chile, la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile), ProEcuador y la Dirección de Fortalecimiento Empresarial del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, hicieron una serie de exposiciones sobre las oportunidades de encadenamiento productivo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en particular, aquellas lideradas por mujeres. 

El objetivo del encuentro fue difundir los programas de apoyo y asistencia a las MiPymes exportadoras para facilitar su desarrollo y participación en las cadenas globales y regionales de valor, alentando así su integración en el comercio bilateral entre Chile y Ecuador. 

La instancia comenzó con exposiciones sobre la internacionalización de MiPymes en Chile y Ecuador, destacando sus oportunidades y desafíos. Se presentó información sobre el crecimiento de las exportaciones chilenas de MiPymes, cuyo valor exportado desde Chile a Ecuador se ha incrementado en 11,8% desde la entrada en vigor del Acuerdo de Integración Comercial (AIC) en el año 2022, y donde se ha observado una diversificación en la canasta de exportación hacia Ecuador de MiPymes, pasando de 286 bienes en 2021 a 331 en 2024. También se discutieron otros beneficios del AIC, que incluye nuevas disciplinas como género, medio ambiente y asuntos laborales, proporcionando un marco normativo más transparente y predecible. 

Posteriormente, se presentaron casos de éxito de MiPymes lideradas por mujeres, que han sido usuarias de las agencias de promoción comercial de ambos países y otras entidades gubernamentales. Se destacó el incremento en el número de empresas exportadoras lideradas por mujeres en Chile usuarias de Prochile, que pasó de 271 en 2020 a 745 en 2024, gracias a iniciativas como "Mujer Exporta" y otros programas de apoyo específicos. Así, estas empresas han logrado posicionarse en mercados internacionales, contribuyendo al crecimiento económico y la inclusión social. 

Luego de un intervalo de preguntas y respuestas, se procedió con la exposición de las oportunidades que ofrecen las Cadenas Regionales y Globales de Valor para las MiPymes. Se discutió cómo Chile busca desarrollar estas cadenas sobre una base de integración horizontal, permitiendo la relación productiva estratégica entre actores de distintos países de la región americana. Se destacó que este enfoque tiene como objetivo escalar y diversificar las capacidades productivas, incrementar las exportaciones de bienes elaborados o semielaborados hacia terceros mercados, e identificar oportunidades de inversiones directas. 

Para finalizar, se reflexionó sobre el fortalecimiento de las instituciones de apoyo a las MiPymes. Se enfatizó la importancia de la asociatividad entre empresas privadas y el sector público, el acceso a instrumentos de fomento, la mejora del entorno regulatorio y las políticas públicas, así como el posicionamiento de la marca país y el trabajo estratégico de marcas sectoriales. 

El evento fue cerrado por la Embajadora de Chile en Ecuador, Carola Muñoz, quien agradeció la instancia y remarcó los beneficios de profundizar la relación bilateral entre ambos países. 

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información