Durante el año APEC Corea 2025 se realizarán 13 reuniones ministeriales y eventos de alto nivel en temas tales como Educación, Inteligencia Artificial, Pymes, Comercio y Finanzas, entre otros.
Martes, 01 de abril de 2025. Este martes se llevó a cabo, de manera virtual, la segunda reunión de coordinación del año entre el equipo APEC Chile de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y los puntos focales de los Ministerios Sectoriales ante el Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico.
La instancia fue encabezada por la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI y la alta representante de Chile en APEC, Marcela Otero, junto a la jefa del Departamento APEC, Krasna Bobenrieth, y su equipo. Participaron funcionarios de diversas reparticiones públicas, además de representantes de la Embajada de Chile en la República de Corea, encabezados por el embajador Mathias Francke. También, asistió el ministro consejero Fernando Salas, funcionario diplomático que actualmente se desempeña como director de Programa y director interino de la Unidad de Comunicaciones y Asuntos Públicos en el Secretariado de APEC en Singapur.
Durante la reunión, se revisó el lema de APEC Corea 2025 “Construyendo un mañana sostenible”, así como las tres prioridades y entregables: (1) Conectar, que busca fortalecer la conectividad física, institucional y entre personas en la región Asia-Pacífico; (2) Innovar, a través de la construcción de un ecosistema tecnológico inclusivo y sostenible para beneficio de todos mediante la innovación y digitalización; y (3) Prosperar, que aborda temas como energía, el crecimiento sostenible y la inclusión económica, con foco en cambio climático, seguridad alimentaria y el envejecimiento de la población.
Asimismo, se dio cuenta de los avances del año a la fecha, incluyendo la realización de la Reunión Informal de Altos Representantes (ISOM), que marcó el inicio del año de Corea, realizada en diciembre de 2024, así como de la Primera Reunión de Altos Representantes (SOM1), desarrollada entre el 24 de febrero y 9 de marzo, en la cual se realizaron más de 35 reuniones de trabajo a nivel de altos representantes (SOM), Comités y Grupos de Trabajo, así como seminarios y talleres, congregando a más de 25 funcionarios de diferentes instituciones públicas del país.
Posteriormente, se presentó el calendario de 13 reuniones ministeriales y eventos de alto nivel 2025, en Asuntos Oceánicos, Desarrollo de Recursos Humanos; Educación; Comercio; Seguridad Alimentaria; Mujer y la Economía; Anticorrupción; Energía; Pequeñas y Medianas Empresas; Finanzas; y Reforma Estructural. A ellas, se suma que por primera vez este año en el marco de APEC, se realizará una reunión ministerial sobre Digitalización e Inteligencia Artificial, así como un Diálogo de Alto Nivel en Cultura.
Las reuniones anteriores se suman a los tres clúster de reuniones de Altos Representantes (SOM) y a la Semana y Cumbre de Líderes Económicos de APEC, que se llevará a cabo desde finales de octubre.
La reunión, que culminó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes, congregó a más de 35 personas de los ministerios y servicios relacionados de Agricultura; Cultura, las Artes y el Patrimonio; Economía, Fomento y Turismo; Educación; Energía; Medio Ambiente; Mujer y la Equidad de Género; Relaciones Exteriores; Trabajo y Previsión Social; Transportes y Telecomunicaciones; así como del Ministerio Público y de la SUBREI.