SUBREI participa en reunión de la Organización Marítima Internacional donde se aprobaron medidas para reducir las emisiones de buques

11/04/2025

La aprobación de estas medidas se consideran un hito ya que permitirán que el transporte marítimo internacional avance en la meta de emisiones netas cero de GEI hacia 2050, contribuyendo así al combate al cambio climático.

Viernes, 11 de abril de 2025. En el marco de la 83° Reunión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC, por su sigla en inglés), la Organización Marítima Internacional (OMI) decidió aprobar medidas para reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo internacional.

El equipo de Chile estuvo liderado por la embajadora Ximena Fuentes, quien estuvo junto a la jefa del Departamento de Comercio y Desarrollo Sustentable de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Angélica Romero; el comandante Carlos Cerda de Directemar; y Alexandro Cea del Ministerio de Hacienda.

La aprobación de estas medidas se consideran un hito ya que permitirán que el transporte marítimo internacional avance en la meta de emisiones netas cero de GEI hacia 2050, contribuyendo así al combate al cambio climático. 

Se trata de dos medidas. La primera es una norma para los combustibles que utilizan los buques y que establece reducciones graduales de las emisiones. Se inicia con 4% al año 2028; 8% para 2030; 30% para 2035; y 65% para 2040. 

Asociada a ella, también se estableció una medida de carácter económico que obligará al buque a pagar un precio determinado por tonelada de emisión cuando no cumpla con la reducción que se define por la norma. Los ingresos recaudados por incumplimiento se destinarán a un fondo que podrá utilizarse para incentivar el uso de tecnologías, combustibles o fuentes de emisiones de GEI nulas o casi nulas; y otros propósitos como la investigación y desarrollo, la creación de infraestructuras y equipos portuarios, costeros y marítimos, entre otras. Así, se espera que estas medidas promuevan el uso de combustibles limpios, como el hidrógeno verde.

Las medidas serán sometidas a consideración de los miembros para su adopción en octubre próximo, en una sesión extraordinaria del Comité; entrando en vigor 16 meses después de la adopción.

Acerca de la OMI

Organización Marítima Internacional (OMI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de la prevención de la contaminación del a causa de la actividad marítima. Esto, a través de la definición de un marco normativo para el sector del transporte marítimo que sea justo, eficaz y que se adopte y aplique en el plano internacional. Actualmente cuenta con 174 Estados Miembros y tres Miembros Asociados.

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información