La reunión convocó a gremios de MiPymes y cooperativas, representantes de asociaciones de mujeres y de pueblos originarios del país.
Martes, 15 de abril de 2025. Ayer se llevó a cabo la primera sesión de la “Mesa de Comercio Inclusivo Sector Privado” de este año, instancia que desde 2021 realiza la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), convocando a gremios de MiPymes y cooperativas, representantes de asociaciones de mujeres y de pueblos originarios.
La reunión, que fue liderada por la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI, Marcela Otero, junto a la jefa del Departamento de Comercio Inclusivo de SUBREI, María Jesús Prieto, incluyó la exposición de los agregados comerciales de ProChile en Ecuador y Brasil, una presentación del panorama global de las MiPymes ante la situación comercial internacional, y un diálogo sobre oportunidades de cooperación, áreas de interés de las diferentes asociaciones, gremios u organismos presentes.
La representante en Ecuador, Susan Rojas se refirió a las oportunidades del Acuerdo de Integración Comercial Chile-Ecuador, en vigor desde 16 de mayo de 2022y que incluye capítulos de MiPymes y de Género y Comercio.
Por su parte, el agregado en Brasil promovió la utilización del Acuerdo de Libre Comercio Chile-Brasil, e informó, junto a la jefa del Departamento de Sudamérica de SUBREI, Karina Cánepa, sobre la próxima visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a ese país. Destacaron que se realizará un Foro enfocado en las MiPymes y Cooperativas y que se suscribirán tres instrumentos de cooperación entre instituciones de ambos países (Memorándum de Entendimiento) en materia de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Cooperativas, los cuales son parte de la implementación del Plan de trabajo del Capítulo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Emprendedores del Acuerdo de Libre Comercio Chile-Brasil:
Los participantes de la reunión también comentaron sus intereses respecto del mercado brasileño, y sobre los desafíos y obstáculos que tienen en este destino.
A continuación, la asesora del Departamento de Comercio Inclusivo, Lina Meneses, entregó un panorama global ante la situación comercial internacional y las posibles repercusiones en las MiPymes chilenas, además de dar cuenta de las medidas que está tomando la Cancillería chilena en este caso, que incluye una reunión de la subsecretaria Claudia Sanhueza con su par estadounidense, James Greer, este miércoles 16 de abril.
Finalmente, los y las participantes sostuvieron un diálogo sobre las áreas de interés en materia de capacitación para las MiPymes y Cooperativas, y se respondieron las consultas planteadas por las distintas asociaciones, gremios u organismos participantes.
Las organizaciones participantes fueron: