Jueves, 17 de abril de 2025. En el marco de la Segunda Reunión Ordinaria 2025 de la Mesa del Marco de Consenso Ético de Chile (MCE), celebrada ayer en las dependencias de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), sus miembros renovaron su compromiso con el relacionamiento ético entre los distintos actores del sistema de salud.
La Mesa del MCE –que está bajo la coordinación de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI)– revisó el avance de las 10 acciones priorizadas en el Plan de Trabajo 2025, orientadas a promover la transparencia, la integridad y el bienestar del paciente. Entre ellas destacan el desarrollo de programas de capacitación e intercambio de buenas prácticas respecto de la implementación de códigos de ética; orientaciones de relacionamiento ético para las asociaciones de pacientes; informe sobre estándares mínimos esperables en los códigos de ética o similares; actividades y publicaciones de difusión de la mesa.
Esto refleja el compromiso de promover relaciones colaborativas donde prime la transparencia e integridad entre los distintos actores que participan en el sistema de salud, propendiendo al bienestar del paciente, mediante la contribución a la implementación del MCE y los compromisos del Plan.
Conoce el Plan de Trabajo 2025 aquí.
La Mesa del Marco de Consenso Ético para el Sector de la Salud es una iniciativa público-privada, coordinada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que busca fomentar el relacionamiento ético entre los diversos actores del sector salud, con miras a propender al bienestar del paciente. Esta iniciativa nace del trabajo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).