La autoridad SUBREI fue parte de diversas actividades oficiales. Además, inauguró el Foro Empresarial y sostuvo un encuentro bilateral con la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres.
Brasilia, 24 de abril de 2025. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, fue parte de la delegación de autoridades y representantes del sector privado que participaron en la Visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a Brasil (tercer socio comercial de Chile), que se realizó entre el 21 y 24 de abril.
El martes 22 de abril, el Mandatario fue recibido el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien luego sostuvo un encuentro privado y luego una reunión ampliada junto a autoridades de ambos países. Por Chile participaron las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry; las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza y de Turismo, Verónica Pardo; el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz; la directora de Invest Chile, Karla Flores y el director de ProChile, Ignacio Fernández.
Posteriormente, se firmaron diversos acuerdos entre los que destacan LATAM-GPT entre Ministerios de Ciencias de Chile y Brasil; sobre Cooperación Consular y Migratoria entre los Ministerios de RR.EE.; de cooperación en Agricultura Familiar; y para la promoción comercial entre Chile y Brasil entre la Dirección General de Promoción de Exportaciones (PROCHILE) y la Agência de Promoção de Exportações do Brasil (APEX). Durante la gira también se formalizaron otros acuerdos, entre ellos sobre PYMES entre el Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC); y entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BNDES).
Posteriormente, la subsecretaria inauguró el Foro Empresarial Chile – Brasil, donde destacó el crecimiento del intercambio comercial y las inversiones bilaterales en los últimos años. Y agregó que “en un escenario económico global incierto, Chile apuesta por el multilateralismo, por fortalecer su resiliencia comercial, diversificar mercados estratégicos y consolidar nuestra integración regional. Para ello, Brasil es fundamental”. El evento contó con las palabras de cierre de los presidente Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva.
En la jornada siguiente, la autoridad SUBREI acompañó al Presidente Boric en una Mesa Redonda sobre el Corredor Bioceánico Vial, iniciativa que, a través de 2.400 kilómetros de carretera, unirá los océanos Pacífico y Atlántico cruzando cuatro países de la región (Brasil, Paraguay, Argentina y Chile). Posteriormente, sostuvo un encuentro bilateral con la secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Tatiana Prazeres, donde destacaron las oportunidades del Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países -vigente desde 2022-, especialmente para las MiPymes y las empresas lideradas por mujeres. Además, reiteraron la importancia de seguir fortaleciendo el comercio bilateral, que en 2024 alcanzó los US$ 12.590 millones.
Y en la última jornada, la subsecretaria Sanhueza acompañó al Presidente Gabriel Boric, en su visita a la Universidad de Brasilia, donde dictó la Clase Magistral: “Democracia y Comercio: Aislacionismo versus Cooperación”. En el encuentro, el Mandatario destacó la red de 34 Acuerdos Económicos-Comerciales que tiene el país y señaló que “en este mundo turbulento avanzamos de manera clara en nuestra estrategia de seguir diversificándonos, de seguir buscando aliados. Hoy día tenemos acuerdos comerciales, culturales, científicos, educacionales con los países de nuestra región, hoy día profundizados con el Brasil, también con la Unión Europea, también ahora trabajando con India, con Estados Unidos, con México, con China, con Japón”.