SUBREI y OMC realizan taller sobre los acuerdos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y de Obstáculos Técnicos al Comercio del organismo internacional

25/04/2025

Fue organizado en conjunto por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y el Instituto de Capacitación y Cooperación Técnica (ICCT) de la OMC, con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile.

Viernes, 25 de abril de 2025. Entre el 14 y 16 de abril, se llevó a cabo el "Taller Nacional sobre los Acuerdos de la OMC sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) y Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC)", que fue organizado en conjunto por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) y el Instituto de Capacitación y Cooperación Técnica (ICCT) de la OMC, con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile.

La actividad, que se realizó en la Casa Central de la universidad, contó con la participación de funcionarios y funcionarias del sector público, y tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos sobre los acuerdos MSF y OTC de la OMC, con un enfoque especial en el principio de transparencia y el uso de la plataforma ePing MSF y OTC.

En la jornada inaugural, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (S), Marcela Otero; el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes; la oficial de Asuntos Económicos de la OMC, Isabel Calderón; y la directora del IEI, Dorotea López, dieron la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de fortalecer las capacidades nacionales en materia regulatoria para la promoción del comercio internacional.

Las exposiciones estuvieron a cargo de expertos de la OMC y de los puntos de contacto nacionales, los que abordaron, entre otros, los principios fundamentales de ambos acuerdos, las disposiciones de transparencia, la coordinación interna, y el funcionamiento de los Comités MSF y OTC de la OMC. Además, se realizaron ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos, incluyendo la reacción a notificaciones de interés para Chile y la formulación de preocupaciones comerciales específicas. 

Esta capacitación refuerza el compromiso de Chile con la mejora continua de sus capacidades técnicas en materia de comercio internacional y responde a la necesidad de contar con equipos actualizados en las obligaciones y oportunidades que ofrecen los acuerdos multilaterales. Asimismo, esta actividad refleja el firme compromiso de Chile con el Sistema Multilateral de Comercio y la OMC, necesarios para garantizar un comercio internacional abierto, predecible y basado en reglas, que promueva el desarrollo sostenible, la inclusión, y mejore la calidad de vida de las personas.

Exposición al COSOC

En el marco de este taller, el consejero de la División de Comercio y Medioambiente de la OMC, Mateo Ferrero, junto al jefe del Departamento OMC de SUBREI, Pablo Romero, también realizaron el 16 de abril, una charla dirigida al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de SUBREI, enfocada en las tendencias regulatorias en política comercial y la protección del medio ambiente. 

Durante la sesión, se abordaron temas como el rol de la OMC en el impulso de políticas ambientales de sus miembros, las obligaciones de transparencia, el trabajo de los Comités de Comercio y Medioambiente y de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), y las nuevas iniciativas multilaterales sobre sostenibilidad, como los debates sobre la contaminación por plásticos y la transición hacia una economía baja en carbono.

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información