Subsecretaria Sanhueza encabeza Cuarto Adjunto sobre proceso de negociación de Acuerdo de Asociación Integral Chile-India

25/04/2025

“No cabe duda de la importancia estratégica de la India, el país más poblado del mundo, con un crecimiento sostenido durante un período prolongado de tiempo, y socio comercial clave para Chile. Al respecto, vale recordar que el año 2024 India ocupó el séptimo lugar entre los principales socios comerciales de Chile, subiendo cuatro lugares en dicho ranking”, manifestó la autoridad.

Santiago, 25 de abril de 2025.  Esta mañana se realizó -de manera híbrida- el Cuarto Adjunto sobre el CEPA Chile-India, en el cual se informó acerca del desarrollo de la negociación del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por su sigla en inglés) entre Chile y este país asiático.

La reunión estuvo liderada por la subsecretaria de Relaciones Económicas internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, y asistieron representantes del mundo privado, académicos y del sector público. Acompañó a la autoridad, el jefe del Departamento de Asia y Oceanía, Pablo Urria, quien también informó de los avances del CEPA y recibió las consultas de los asistentes, en conjunto con los encargados temáticos de las negociaciones.

La subsecretaria Sanhueza destacó la amplia convocatoria del encuentro, en el cual se conectaron 120 personas y de manera presencial participaron 25 representantes de diversas entidades.

“No cabe duda de la importancia estratégica de este país, el más poblado del mundo, con un crecimiento sostenido durante un período prolongado de tiempo y socio comercial clave para Chile. Al respecto, vale recordar que el 2024 India ocupó el séptimo lugar entre los principales socios comerciales de Chile, subiendo cuatro lugares en dicho ranking”, manifestó la subsecretaria Sanhueza.

Agregó que la política exterior de Chile ha reforzado la prioridad de esta vinculación con India: “Ello ha sido refrendado a través de lo instruido por el Presidente Gabriel Boric, quien ha solicitado los mayores esfuerzos a fin de avanzar en la consecución de un acuerdo comercial amplio y profundo, que se transforme en pilar de nuestra próspera relación comercial”, expresó.

Sanhueza dijo que la SUBREI ha impulsado un intenso trabajo diplomático y técnico con el objeto de crear espacios y materializar la instrucción presidencial. “Como saben, la reciente Visita Oficial del Presidente Gabriel Boric a India fue un hito, en que se destacó el lanzamiento oficial de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación Económica Integral”. En ese sentido, dijo que este proceso se da en el marco “de una compleja coyuntura internacional, en la que India ha dado importantes señales de apertura. Prueba de ello son los recientes acuerdos comerciales en vigencia con Australia y Emiratos Árabes Unidos, así como el reciente acuerdo suscrito con EFTA. No es casualidad que estos sean países y socios con los que Chile también tiene acuerdos comerciales”.

A este Cuarto Adjunto asistieron, entre otros, representantes de ChileOliva; Fundación Chilena del Pacífico; Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G.; Sociedad Nacional de Agricultura; Federación Gremial CONATACOCH; CONFEDECHTUR; Asilfa AG; Chilenut; Frutas de Chile; SOFOFA; Universidad Alberto Hurtado; UCCO S.A.; Cámara Nacional de Laboratorios; Universidad Tecnológica Metropolitana; CONAPYME; Universidad Viña del Mar; Universidad de Chile; Impulsadores de Personas; Vinos de Chile; CAMINDIA; LE’ OIL gourmet ; Business Hub Consultants y de la Universidad de Santiago de Chile USACH. 

Los Cuartos Adjuntos son una instancia de participación ciudadana que ha dispuesto la SUBREI para informar, ya sea el inicio de una negociación comercial, o bien comunicar sus avances en el transcurso del proceso, así como posteriores actualizaciones del Acuerdo Económico-Comerciales.

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información