La invitación fue a dialogar en torno a la capacidad de la Organización Mundial del Comercio para responder a los desafíos actuales del comercio internacional; y revisar el estado de los principales procesos de negociación en la organización.
Viernes, 25 de abril de 2025. En esta jornada, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, lideró una reunión virtual con viceministros/as de Comercio de América Latina de los países miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de dialogar sobre el contexto económico internacional actual desde la perspectiva de los desafíos que este plantea para la región latinoamericana.
La invitación fue a dialogar en torno a la capacidad de la OMC para responder a los desafíos actuales del comercio internacional; y el estado actual de los principales procesos de negociación en la OMC, con miras a la Conferencia Ministerial (CM14), que se realizará en marzo de 2026 en Camerún.
En su intervención, la subsecretaria Sanhueza señaló que “las crecientes diferencias geopolíticas y comerciales entre actores clave del sistema multilateral, así como la proliferación de medidas unilaterales y proteccionistas, están generando disrupciones significativas en los flujos comerciales y las cadenas globales de valor, afectando la previsibilidad, la equidad y la efectividad del sistema multilateral de comercio”. Y apuntó que “desde Chile observamos con atención estos procesos en curso, que impactan directamente a nuestras estrategias de inserción y desarrollo”.
Además destacó el compromiso de Chile con el sistema multilateral de comercio, con la OMC como su organismo principal, con reforzar la cooperación internacional, y con la construcción de confianzas y la búsqueda de soluciones comunes. Añadió que “Chile redoblará sus esfuerzos en Ginebra para buscar espacios de colaboración, especialmente con nuestra región, otros países “like-minded”, el Grupo Africano y con Camerún como país anfitrión de la Conferencia Ministerial del próximo año”.
Finalmente, la autoridad Subrei señaló que el país mantiene su intención de organizar una Reunión Viceministerial de los países latinoamericanos miembros de la OMC durante el segundo semestre de 2025, de forma presencial, en la que se espera poder “preparar conjuntamente una participación sólida y articulada de nuestra región en la próxima Conferencia Ministerial (CM14)”.