SUBREI lanza programa de formación en propiedad intelectual para equipos regionales de SERCOTEC

28/04/2025

 

El programa forma parte de un proyecto de cooperación entre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Alianza del Pacífico.

Viernes, 25 de abril de 2025. Esta mañana, en la antesala del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) lanzó el Programa de Formación de Formadores en Propiedad Intelectual para Instituciones de Apoyo a las PYMES, iniciativa orientada a fortalecer las capacidades regionales en el uso estratégico de la propiedad intelectual como herramienta de fomento productivo.

El programa forma parte de un proyecto de cooperación entre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Alianza del Pacífico, cuya primera etapa estuvo centrada en la elaboración de guías prácticas adaptadas a las necesidades de agencias de apoyo a pequeñas y medianas empresas. En esta segunda fase —de implementación nacional—, el foco está puesto en capacitar a los equipos regionales para aplicar estas herramientas de manera efectiva, en apoyo directo a emprendedores y pymes en los territorios.

La actividad inaugural, dirigida a los equipos regionales de SERCOTEC, contó con palabras de apertura de la oficial de Programa de la OMPI, Mariana Velasco, y de la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI, Marcela Otero, quien destacó el valor de acercar la propiedad intelectual a los instrumentos de política pública económica y agradeció el compromiso de los equipos técnicos con esta agenda. 

Además contó con la presentación de la abogada y consultora especialista en propiedad intelectual y nuevas tecnologías, Alexandra Howard, quien entregó una introducción al tema: “Inventar y Diseñar el Futuro! Patentes y Diseños”.

En las próximas sesiones expondrán expertos de la OMPI, del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INAPI), de la Unidad de Derechos de Autor, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), para finalizar con una sesión practica de Aplicación de la Herramienta de la OMPI de Diagnóstico de la Propiedad Intelectual.

SUBREI valora especialmente el trabajo conjunto con SERCOTEC y la colaboración de OMPI y la Alianza del Pacífico, que han hecho posible este programa. 

Sala de Prensa

Quiero recibir
información

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Más información